Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Suscribirse a este canal RSS
Secciones paginas

Secciones paginas (97)

Sábado, 31 Agosto 2024 11:43

Ruta Agroturística del Café / SN / Ajalpan

Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
Ajalpan

El lugar, ubicado en el sureste de Puebla, combina valle y sierra, con su cabecera municipal custodiada por el Cerro Colorado. Presenta una vegetación que varía desde selva caducifolia hasta bosques de encino y pino en las alturas, ideales para la producción de café de altura a 1400 msnm. Es un sitio rico en historia, con haciendas, artesanías de carrizo y barro, plantas medicinales y deliciosos pochocuiles.

Cómo llegar

Desde CDMX Desde CDMX: Autopista México-Córdoba Orizaba 150D. Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D. Salida a Huajuapan-Tehuacán.Vuelta a la derecha en Libramiento San Marcos.Seguir hasta Ajalpan. Tiempo estimado: 4h 26min (275 km). Peaje: $370 MXN.
Cómo llegar por autopista desde Puebla Autopista México-Córdoba Orizaba 150D. Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D. Salida a Huajuapan-Tehuacán. Vuelta a la derecha en Libramiento San Marcos. Seguir hasta Ajalpan. Tiempo estimado: 2h 38min (153 km). Peaje: $150 MXN.

Agentes

Café Mixtla

Finca Café Huitzmaloc

Finca Café Tsopeli

Finca Café 4 Generaciones

Categorías
Restaurantes
Hoteles / cabañas
Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Juan Bautista

    El actual templo parroquial de San Juan Bautista inició su construcción en 1783 después se suspendió para reanudarse en 1785 y nuevamente se detuvo la obra reanudándola finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.

    Ubicación
  • Capilla de Nuestro Señor de Coculco

    Se cuenta que al año 1600, cerca de la barranca en el Barrio de Xochilco se escuchaban cantar a muchos pajaritos, el Señor de Coculco había llegado para compartir el sufrimiento, para velar por ello, consolar sus penas y para devolverles su fé. Coculco se quedó en el Barrio de Xochilco, se celebra el 3 de mayo.

    Ubicación
  • Palacio municipal

    Reciente construcción propuesta por la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), dentro de sus instalaciones está el mural del Artista ajalpense Rafael Mauro Reyes “Axalpan en su origen, pasado y futuro”.

    Ubicación
  • Ex Hacienda de San José Buenavista

    la Hacienda de Buenavista a la que se le llamó también “Zopilotencal noxcaltitla”. Siendo más bien un rancho fundada en 1989 por Lope García Becerra que despojó a los naturales de aguas mediante un despacho de posesión que consiguió. Tenía un trapiche en que trabajaban algunos esclavos y gente de Ajalpan.

    Ubicación
  • Exhacienda La Trinidad

    La Hacienda de Santísima Trinidad llamada también “La Meza” o “Tlacorral” perteneciendo al Bachiller y Capitán Don Francisco de Meza y Mendoza en 1690 que después pasó a ser propiedad de Bachiller Don Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.

    Ubicación
  • Pared blanca y cruz de Semana Santa

    Sitio natural ubicado en las faldas del cerro colorado, forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Lugar ideal para senderismo, activación física, carreras de bicicletas y concurso de papalotes. Cada año se lleva a cabo la representación del viacrucis.

    Ubicación
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Sábado, 31 Agosto 2024 11:26

    Rutas Turísticas cafe / Bioruta Café Puebla Sierra NEGRA

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Circuito Sierra Negra

    Es una de las regiones turísticas menos desarrolladas en el estado, pero de gran belleza natural y cultural aún por descrubir. Posee una amplia variedad de climas y micro regiones propicias para la producción de café.

    En este circuito integrado por 6 municipios encontrarás fincas, cuevas, cafeterías y paisajes que transformarán la experiencia cotidiana de beber café en una vivencia incomparable, donde los sentidos asistirán a un banquete de sensaciones y emociones.

    Municipios
    Ajalpan
    Coxcatlán
    Eloxochitlán
    Tehuacán
    San Sebastián Tlacotepec
    Zoquitlán
    Galería
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Viernes, 02 Agosto 2024 13:44

    Ruta Agroturística del Mezcal Tzicatlacoyan

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Tzicatlacoyan

    Cómo llegar

    Ubicación: Es uno de los 217 municipios del estado de Puebla. Su cabecera municipal lleva el mismo nombre, Tzicatlacoyan. El nombre proviene del náhuatl, donde "tzicatl" significa hormiga, y "tlacoyan", que se refiere a un lugar con abundancia o lugar de encuentro. Esto se traduce como "lugar de hormigas" o "donde abundan las hormigas". Tzicatlacoyan es un municipio con una fuerte tradición agrícola, donde el cultivo de maíz, frijol y otros productos básicos ha sido una actividad esencial para la comunidad. Además de su dedicación a la agricultura, los habitantes de Tzicatlacoyan también participan en la producción artesanal, especialmente en la elaboración de textiles y cerámica, manteniendo vivas las tradiciones culturales de la región.

    Categorías
    Productores
    Atractivos Turísticos
    Prestadores de servicios
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Jueves, 01 Agosto 2024 13:38

    Ruta Agroturistica del Mezca Tepexi de Rodriguez

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Tepexi de Rodriguez

    Cómo llegar

    Ubicación: Tepexi de Rodríguez es uno de los 217 municipios del estado de Puebla. Su cabecera municipal es la ciudad de Tepexi de Rodríguez. El nombre "Tepexi" proviene del náhuatl "tepetl", que significa cerro, y "xictli", que significa ombligo o centro, lo que se traduce como "en el centro del cerro" o "en el ombligo del cerro". Este municipio es reconocido por su rica historia y tradiciones, y ha sido un centro de actividad agrícola y ganadera en la región. Además, Tepexi de Rodríguez es famoso por sus canteras de mármol y ónix, que han sido explotadas durante generaciones y han contribuido significativamente a la economía local. La artesanía en piedra es una de las principales actividades, y los productos elaborados en esta región son conocidos tanto a nivel nacional como internacional.

    Categorías
    Productores
    Atractivos Turísticos
    Prestadores de servicios
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Viernes, 02 Agosto 2024 20:21

    Ruta Agroturistica del Mezcal Tepeojuma

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Tepeojuma

    Cómo llegar

    Ubicación: Es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Su cabecera municipal es el pueblo de Tepeojuma. El nombre "Tepeojuma" proviene del náhuatl, derivado de las palabras "tepetl", que significa cerro, y "yohual", que significa oscuro o noche, lo que se interpreta como "en el cerro oscuro" o "lugar del cerro oscuro". Este municipio, con profundas raíces en la cultura y tradiciones indígenas, ha sido históricamente una región agrícola, con el cultivo de maíz y otros granos como base de su economía. Además, Tepeojuma es conocido por su producción artesanal, que incluye textiles y cerámica, y por sus festividades que reflejan la rica herencia cultural de la comunidad.

    Categorías
    Productores
    Atractivos Turísticos
    Prestadores de servicios
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Sábado, 10 Agosto 2024 06:22

    Home-2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Nuevo_Home
    Slide 1
    Slide 2
    Slide 3
    Slide 4
    Slide 5
    Slide 6
    Slide 7
    Slide 8


    TIENES GANAS DE PUEBLA

    ¡Tu viaje empieza en Puebla!


    Custodiada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, desde la sierra norte con su ambiente de neblina y color hasta el sur en el valle de Tehuacán-Cuicatlán con sus paisajes llenos de cactáceas.

    En tanto el centro histórico de la capital poblana construido con cúpulas, torres, campanas, talavera, ladrillo y argamasas blancas ha sido declarado desde 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO.

    Te maravillarás con sus 12 Pueblos Mágicos, cascadas, lagunas, parques nacionales, senderos y la gran reserva de Tehuacán-Cuicatlán. La gastronomía reconocida en todo México por las manos creadoras de las religiosas de los conventos poblanos.

    Por esto y más Puebla es la mejor opción para tu próximo viaje.


    home

    PREMIOS
    "Lo mejor de México"

    SABER MAS

    Nuestras Rutas

    Ruta del Mezcal RUTA DEL MEZCAL
    Ruta del Chile en Nogada RUTA DEL CHILE EN NOGADA
    Bioruta del Café BIORUTA DEL CAFE



    Header img

    12 PUEBLOS MAGICOS
    "PARA DESCUBRIR Y DISFRUTAR"

    SABER MAS

    CENTRO HISTÓRICO

    Imagen del Mapa Turístico
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Lunes, 12 Agosto 2024 03:23

    Cartelera-2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Cartelera Noviembre


    CARTELERA NOVIEMBRE


    Tradiciones en mi Pahuatlán

    Fecha:Del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2024

    Zócalo de Pahuatlán y calles principales de Pahuatlán

    Sitio web:
    Tel. 7767520505 Ext 112

    Ofrenda de Tochimilco

    Fecha: Del 27 de octubre al 05 de noviembre de 2024 desde las 09:00 a las 18:00 hrs

    Módulo de información turística Av 5 Ote 3,
    Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica

    Sitio web:
    Tel. 222 246 2490

    La Fiesta de las Almas Eternas

    Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024

    Zócalo de Zacapoaxtla

    Sitio web:
    Tel. 2228 97 51 61

    Altares Monumentales de Huaquechula

    Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024

    Calles principales de Huaquechula

    Sitio Web:
    .

    Actividades temporada día de muertos

    Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024 a partir de las 11:00 hrs.

    Iglesia de San Salvador y concurso vía Facebook

    Sitio web:
    https://goo.su/WJZi

    Ofrendas día de muertos

    Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024

    Calles principales de Tochimilco

    Facebook:
    www.tochimilco.gob.mx/

    Festival de la Luz y la Vida 28 Edición

    Fecha: Del 01 al 02 de noviembre de 2024

    Laguna de Chignahuapan

    Sitio Web:
    https://goo.su/S9cn6Pe

    Gastronomía con Mole

    Fecha: Del 02 al 03 de noviembre de 2024

    Zócalo de Zacatlán

    Sitio Web:
    .

    Recorridos Teatrales

    Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs

    Panteón Municipal de Atlixco

    Facebook:
    https://goo.su/RqD1w

    Pumkin Zone 2024

    Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024

    Hípico Cascatta Lomas de Angelópolis

    Instagram:
    https://goo.su/8wbapq

    XV Festival del pan con Queso

    Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024

    Zócalo de Zacatlán

    Facebook:
    .

    Flores y ofrendas

    Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 08:00 hasta las 20:00 hrs

    Zócalo y calles principales de Tlatlauquitepec

    Facebook:
    https://goo.su/jj5V9g

    Exposicion colectiva de barro policromado "calaveras policromadas"

    Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 17:00 hrs

    Salon del Horno, Casa Colorada

    Facebook:
    .

    Valle de Catrinas

    Fecha: Del 01 al 10 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs

    Diferentes puntos turísticos de Atlixco.

    Facebook:
    https://goo.su/KtUo

    Feria de Muertos

    Fecha: Del 01 al 17 de noviembre de 2024

    Zócalo de Zacatlán

    Facebook:

    Guelaguetza San Ándres Cholula

    Fecha: Del 22 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 Diferentes horarios

    Cabecera municipal San Ándres Cholula

    Facebook:

    Celebración del día del músico

    Fecha: 22 de noviembre de 2024 a partir de las 18:00 hrs

    Tepexi de Rodríguez

    Facebook:

    Feria Patronal de Tula

    Fecha:Del 23 al 24 de noviembre de 2024

    Centro de la Comunidad de Tula

    Facebook:

    Celebración de San Felipe Otlaltepec

    Fecha:Del 21 al 23 de noviembre de 2024

    Atrio de la Iglesia, Centro de San Felipe Otlaltepec

    Facebook:

    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Domingo, 07 Julio 2024 05:03

    Eventos Chile en Nogada 2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Plantilla_Micro EVENTOS TEMPORADA DEL CHILE EN NOGADA

    EVENTOS TEMPORADA DEL CHILE EN NOGADA

    "FERIA SANTIAGO MIAHUATLÁN"

    FECHA: 04 DE AGOSTO

    SANTIAGO MIAHUATLÁN

    UBICACIÓN

    "FERIA DEL CHILE EN NOGADA"

    FECHA: TODOS LOS FINES DE SEMANA DEL MES DE AGOSTO

    CALPAN

    UBICACIÓN

    "20°. FESTIVAL NACIONAL DEL CHILE POBLANO"

    FECHA: 23 Y 24 DE JULIO

    SAN MARTÍN TEXMELUCAN

    UBICACIÓN

    "COMIDA DE ARRANQUE DE TEMPORADA DEL CHILE EN NOGADA"

    FECHA: 21 DE JULIO

    SAN MARTÍN TEXMELUCAN

    UBICACIÓN

    "FERIA DEL CHILE POBLANO” EN EX HACIENDA DE CHAUTLA"

    FECHA:10,11,17,18,24,25,31 DE AGOSTO Y 1° SEP

    SAN SALVADOR EL VERDE

    UBICACIÓN

    "XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CHILE EN NOGADA 2024"

    FECHA:TODOS LOS FINES DE SEMANA DEL MES DE AGOSTO Y 1° DE SEPTIEMBRE

    • SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS

    UBICACIÓN

    "EL CHILE EN NOGADA, PLATILLO E IDENTIDAD"

    FECHA:VIERNES 9 DE AGOSTO DE 2024 HORA: 16:00 H.

    SALA RODRÍGUEZ ALCONEDO CASA DE LA CULTURA PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

    DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

    "EL CHILE EN NOGADA, PLATILLO E IDENTIDAD"

    FECHA:VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024 HORA: 16:00 H.

    SALA RODRÍGUEZ ALCONEDO CASA DE LA CULTURA PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

    DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

    "EL CHILE EN NOGADA, PLATILLO E IDENTIDAD"

    FECHA:VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2024 HORA: 16:00 H.

    SALA RODRÍGUEZ ALCONEDO CASA DE LA CULTURA PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

    DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

    "ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINARIO (MÚSICA, TEATRO Y DANZA)"

    FECHA:DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2024 HORA: 15:30 H.

    PATIO DE CASA DE LA CULTURA PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

    DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

    "EL CHILE EN NOGADA, PLATILLO E IDENTIDAD"

    FECHA:MIÉRCOLES 28 DE AGOSTO DE 2024 HORA: 16:00 H.

    SALA RODRÍGUEZ ALCONEDO CASA DE LA CULTURA PROFESOR PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ

    DIRECCIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

    Chile en Nogada
    Footer Image
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Viernes, 05 Julio 2024 00:47

    Ruralya-2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Expo Turismo Rural y Aventura

    El Estado de Puebla destaca en México y en el mundo por su cultura y su biodiversidad; la zona rural distribuida a lo largo de las 32 regiones, es guardiana de bosques, ríos, lagunas, sierras, volcanes y caminos que conducen destinos turísticos y atractivos naturales. El Estado de Puebla con 5 áreas naturales protegidas federales y 5 estatales que abarcan más de 60 municipios; tiene 57 municipios considerados indígenas y 18 con presencia indígena, esto se traduce en una compleja y extensa variedad de manifestaciones culturales que tiene que ver directamente con el territorio y con la flora y fauna que en el habitan.

    La Secretaría de Turismo del Gobierno de Puebla promueve destinos que ofrecen experiencias turísticas bajo los principios de solidaridad y respeto de las identidades culturales y del medio ambiente. Con el propósito de promocionar los destinos y servicios relacionados con el turismo de naturaleza, el turismo rural y de aventura, se realizará por tercera ocasión un evento que reúne más de 60 emprendimientos turísticos como parques ecoturísticos, haciendas, touroperadoras, guías de naturaleza, cafetaleros, artesanos de piedra, textil, palma, mezcaleros, hoteles, cabañas, glampings, restaurantes, cafeterías y cocineras tradicionales.

    Categorías participantes
    Turismo Rural

    1- Centros ecoturísticos
    2- Cabañas y campamentos
    3- Cocineras tradicionales
    4- Bioruta del Café
    5- Ruta del Mezcal

    Turismo Aventura

    1- Espeleología
    2- Parapente y paracaidismo
    3- Parques Aventura
    4- Senderismo y excursionismo
    5- Tirolesas y puente colgantes
    6- Todo terreno: jeep, raiser, 4x4

    Artesanías

    . Textil
    . Palma
    . Barro
    . Barro policromado
    . Lapidería

    Programa
    Ver programa
    Participantes 2024

    MUNICIPIOS

    Ajalpan, Caltepec, Chalchicomula de Sesma, Cuetzalan, Esperanza, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Huejotzingo, Huehuetlán el Grande, Libres, Naupan, Pahuatlán, Puebla, San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Sebastián Tlacotepec, Tepeyahualco, Tepexi de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Tochimilco, Xicotepec, Zacatlán, Zacapoaxtla, Zapotitlán Salinas, Zautla, Zihuateutla y Zoquiapan.

    Galería
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Miércoles, 28 Agosto 2024 21:54

    Ruta_del_mezcal_2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Ruta_mezcal_2024
    Header Image

    Ruta Del Mezcal


    El mezcal poblano es producto de una tradición que rescata técnicas ancestrales, cuenta con un sabor y aroma únicos, que nos transportan a los verdes campos de agave. La importancia de la producción de esta bebida es de tal magnitud que mezcaleros poblanos recibieron el galardón al mejor mezcal a nivel nacional en el XII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2023. Sin duda se trata de un destino interesante para quienes gustan del turismo gastronómico y de aventura.

    La importancia de la producción de esta bebida es de tal magnitud que mezcaleros poblanos recibieron el galardón al mejor mezcal a nivel nacional en el XII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2023. Sin duda se trata de un destino interesante para quienes gustan del turismo gastronómico y de aventura.

    Galería

    Slide 1
    Slide 2
    Slide 3
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4
    Slide 4

    ¡Conoce Las Rutas!

    La Ruta del Mezcal promueve los atractivos turísticos a través de tres Circuitos. El primero corresponde al Circuito Reserva de la Biosfera e incluye los municipios de Yehualtepec, Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec. El segundo es el Circuito Volcanes que incluye los municipios de Atlixco, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y Tepeojuma. Finalmente, el Circuito de la Mixteca que conforma el tercer circuito y corresponde a los municipios de Tepeaca, Tecali de Herrera, Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan y Tepexi de Rodríguez.

    Circuito Popocatepetl

    Circuito Volcanes

    Atlixco San Diego Tochimiltzingo Tepeojuma
    Circuito la Reserva de la Biósfera

    Circuito la Reserva de la Biósfera

    Tehuacán Zapotitlán Salinas Caltepec Yehualtepec
    Circuito de la Mixteca

    Circuito de la Mixteca

    Tepeaca Tecali de Herrera Huehuetlan el Grande Tzicatlacoyan Tepéxi de Rodríguez

    Mezcal Poblano: Tradición Destilada

    Popocatpetl
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...

    Más...

    Sábado, 06 Julio 2024 10:48

    Temporada_de_Chile_en_Nogada_2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    chile en nogada
    Chile en Nogada

    Visitar Puebla entre julio y septiembre es una oportunidad para probar los chiles en nogada, un platillo sofisticado originado en las cocinas conventuales. Este plato combina ingredientes dulces y salados, con chiles rellenos de frutas de temporada, capeados y bañados en una salsa de nuez hecha con queso de cabra, canela y vino blanco. La receta, conocida desde el siglo XVIII, se atribuye a las monjas del Convento de Santa Mónica, quienes lo crearon en honor a San Agustín. Los chiles en nogada son un símbolo de la gastronomía poblana y fueron declarados Patrimonio Cultural Estatal Intangible en 2010.

    SABER MÁS

    ¡Acerca de!

    EVENTOS

    Descubre de nuestros eventos llenos de sabor como nuestros Chiles en Nogada

    SABER MÁS

    RUTA

    Conoce y vive la ruta del Chile en Nogada con toda su magia y sabor

    SABER MÁS

    DECALOGO

    Descarga nuestro decálogo listo para elaborar tu platillo

    SABER MÁS
    Your browser does not support the video tag.

    Galería

    Slide 1
    Slide 2
    Slide 3
    Slide 4
    Slide 5
    Slide 6
    Slide 7
    Slide 8
    Slide 9
    Slide 9
    Footer Image
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Lunes, 24 Junio 2024 21:02

    Cartelera_agosto_2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Plantilla_Micro Cartelera Junio

    CARTELERA JULIO 2024

    Trail Molino 2024

    Fecha: Domingo 07 de julio a las 06:00 hrs

    Carretera Federal Tehuacán, Teotitlan Kilómetro 7.5 - 75780 Tehuacán Puebla

    Facebook: Facebook: Evento Trail Molino 2024

    Feria de Tlacotepec de Benito Juárez 2024

    Fecha: Del 06 de julio al 14 de julio de 2024 de 16:00 a 21:00 hrs

    Canchas municipales 75680, C. 3 Sur 17, Primera Centro, Tlacotepec de Benito Juárez, Pue.

    Facebook: H Ayuntamiento Tlacotepec de Benito Juárez 2021-2024

    5ta Feria del Chile en Nogada

    Fecha:Sábado 20 de julio de 10:00 a 18:00 hrs

    Explanada del Palacio Municipal, Calle Gral. Ignacio López Rayón #7 Col. Centro 75700

    Facebook:TurismoDeTehuacan

    Feria de Santiago Apóstol (Santiaguito)

    Fecha: Del 21 de julio al 30 de julio de 12:00 a 22:00 hrs

    Izúcar de Matamoros, Puebla- Templo de Santiago Apóstol y Av. Centenario.

    Facebook: Izúcar Destino Cultural

    "Feria patronal a Santa Maria Magdalena"

    Fecha: 22 de julio

    Calle principal de la comunidad de la Magdalena Yancuitlalpan Tochimilco.

    Facebook:

    Feria patronal en honor Santiago Apostol

    Fecha: 25 de julio

    Princiaples calles del la comunidad Santiago Tochimizolco Tochimilco.

    Facebook:

    Celebracion en honor a San Juan Bautista en el barrio de San Juan.

    Fecha: 24 de julio

    Capilla del barrio de san Juan,Tochimilco.

    Facebook:

    Tianguis artesanal

    Fecha: 07 de julio

    Plaza de Armas en el centro de Tepexi de Rodríguez

    Facebook: H. Ayuntamiento de Tepexi de Rodríguez

    Festival del Tamal y el Mole

    Fecha:10 de julio de 09:00 a 14:00 hrs

    Parque municipal de Cuautempan

    Facebook: H Ayuntamiento De Cuautempan Puebla

    Primer Bazar de la Mujer Emprenderoda Cuautempense

    Fecha: 30 de julio de 12:00 a 16:00 hrs

    Parque municipal de Cuautempan

    Facebook:

    Feria de Santiago Miahuatlán Tu Mero Mole 2024

    Fecha:Durante el mes de julio se realizarán diversos eventos religiosos

    Zócalo Municipal de Miahuatlán

    Facebook:Así es Miahuatlán

    Feria de la palanqueta en el marco de la fiesta patronal de Santiago Tetla

    Fecha: 25 de julio durante todo el día

    Comunidad de Santiago Tetla , Huaquechula,Pue.

    Facebook:

    Feria Tecali 2024

    Fecha: Del 26 de julio al 29 de julio de 11:00 a 19:00 hrs

    Calles principales de Tecali, Unidad Deportiva de Tecali y Exconvento Franciscano

    Facebook:

    Inicio de Veintiunuario de Feria Patronal 2024

    Fecha:Del 19 de julio al 31 de julio

    Zócalo Municipal de Vicente Guerrero

    Facebook: H. Ayuntamiento Vicente Guerrero 2021-2024

    Expo Artesanal Nunthu´a Mejico Festival de la Guelaguetza

    Fecha:Del 03 de julio al 21 de julio de 09:00 a 22:00 hrs

    Zócalo Municipal de Tepeaca

    Facebook: Nunthu'a Mejico

    Trail Tepeaca 7,14 y 21 km

    Fecha: 21 de julio a partir de las 6:00 hrs

    Zócalo Municipal de Tepeaca

    Facebook:

    20° Aniversario de la Feria Nacional del Chile Poblano

    Fecha: 3 y 24 de julio de 12:00 a 19:00 hrs y 25 de julio de 11:00 a 20:00 hrs

    Capilla de San Isidro San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan.

    Facebook: Turismo y Cultura Texmelucan

    Footer Image
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Domingo, 23 Junio 2024 14:01

    Berries_2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    Berries2024
    Header Image

    Temporada de Berries

    Puebla es un paraíso para los amantes de las berries gracias a su clima templado y suelo fértil. Las fresas se pueden disfrutar todo el año, con picos de producción de marzo a junio y de octubre a diciembre. Los arándanos están en su mejor momento de abril a junio, con algunas variedades disponibles hasta agosto. Las frambuesas tienen su temporada principal de mayo a octubre, mientras que las zarzamoras brillan de junio a septiembre. Durante estos meses, las berries en Puebla alcanzan su punto óptimo de sabor y calidad. Visitar los mercados locales y productores agrícolas te permitirá disfrutar de frutas frescas y deliciosas, perfectas para consumir solas o en una variedad de platos. No te pierdas la oportunidad de saborear lo mejor de la temporada de berries en Puebla.

    Municipios

    Header Image
    Huejotzingo Zacatlán


    ¡VIVELA!

    Berries 1
    Berries 2
    Berries 3

    Logo
    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    Jueves, 20 Junio 2024 07:34

    Luciernagas_2024

    Escrito por Esmeralda Yavet Zubieta Herrera
    luciernagas

    Temporada de Luciérnaga

    La temporada de luciérnagas en Puebla, principalmente en junio y julio, es un espectáculo natural fascinante que atrae turistas de todo el mundo. Estos pequeños insectos luminosos iluminan los bosques con destellos intermitentes durante su ciclo de apareamiento. Lugares como el Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa ofrecen caminatas guiadas por senderos iluminados, proporcionando una experiencia única y memorable en contacto directo con la naturaleza. Además de su atractivo turístico, este evento subraya la importancia de conservar los hábitats naturales de las luciérnagas, promoviendo así el turismo responsable y la protección ambiental.

    Municipios

    Tlatlauitepec Tochimilco San Salvador El Verde Tlahuapan

    ¡Vivela!

    Slide 1
    Slide 2
    Slide 3

    Publicado en Secciones paginas
    Leer más ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • ...
    • 6
    • 7
    Página 2 de 7
    Xicotepec

    Es un pueblo Mágico ubicado en la Sierra norte de Puebla cuya principal actividad es la ganadería y el café. Su clima húmedo y cálido, así como su altitud alrededor de los 1180 msn, le permiten una amplia producción de café. Su geografía provoca un paisaje colmado de fincas y potreros entre cerros y ríos; desde sus dos miradores, la Cruz celestial y Virgen monumental, es posible apreciar tanto la ciudad y las presas cercanas como la llanura del Golfo. Su importancia en la historia se remonta hasta la época prehispánica, pues su señorío aparece referido en códices como el Xólotl, pasando por la Reforma hasta la Revolución: en la comunidad de Tlaxcalantongo el presidente Venustiano Carranza tomaría su último café, oriundo de la Sierra poblana. Actualmente Xicotepec ofrece varios recorridos por sus fincas para conocer el proceso que va desde la siembra, la cosecha, el beneficiado y la preparación. Ofrece también una serie de senderos seguros y señalizados a través de comunidades rurales y cafetaleras donde podrás conocer cascadas y convivir con la gente local, en el zócalo tendrás la oportunidad de conocer sus murales históricos en el Palacio Municipal y visitar la Xochipila, el centro ceremonial vivo más antiguo de México.

    Cómo llegar

    Desde CDMX
    Tomar la carretera 85 México-Pachuca, luego toma la autopista 132D México-Tulancingo, tomar la salida Huauchinango, tomar la carretera 130 Huauchinango-Xicotepec. Tiempo estimado: 3 hrs (186 Km) peaje aproximado: $200.00
    Desde Puebla
    Tomar la autopista Puebla -Tlaxcala, tomar la carretera 119 Tlaxcala-Tlaxco, luego tomar autopista 119D Tlaxco-La Bóveda, luego tomar la carretera 130 Huauchinango-Xicotepec. Tiempo estimado: 3 hrs 20 min (180 km) peaje aproximado: $197.00

    Agentes

    Tour del café y catación

    Café Mistily

    Finca Los Pinos

    Café Casín

    Categorías
    Fincas
    Cafeterías
    Marcas de café
    Restaurantes
    Hoteles / cabañas
    Atractivos turísticos
    • Xochipila

      De raíces toltecas, este centro ceremonial dedicado a la fertilidad es lugar de encuentro de los habitantes de la región dada su importancia como puente entre el mundo terrenal y el espiritual. La fiesta grande de este sitio energético es el 24 de junio, día de San Juan Bautista.

      Ubicación
    • Tlaxcalantongo

      Sitio emblemático donde fue asesinado el presidente Venustiano Carranza en 1920, luego de una larga huida por el estado de Puebla. En esta comunidad cafetalera encontrarás un mausoleo y un museo de sitio dedicado a los sucesos trágicos acaecidos en el lugar.

      Ubicación
    • Río Los Arroyos

      Una serie de manantiales son los que forman este afluente que atraviesa la comunidad de Los Arroyos hasta la ciudad de Xicotepec.

      Ubicación
    • Cascadas La Escondida y Barbas de Carranza

      Se encuentra a unos minutos del jardín central de Tlaxcalantongo, un lugar que ha sido visitado durante décadas y que es uno de los sitios naturales con mayor potencial debido a su accesibilidad; tiene una caída aproximada de más de 40 metros

      Ubicación
      • Español (España)
      • English (United Kingdom)

      • Está aquí:  
      • INICIO
      • Ruta Agroturística del Café
      • Sierra Norte / Xicotepec
      • Secciones paginas

      ENLACES

      Convenciones y Parques Puebla

      Secretaría de Cultura

      Secretaría de Seguridad Pública

      CONTACTO

      Secretaría de Turismo
      del estado de Puebla

      Avenida Reforma 1305
      Edificio San Javier
      Colonia Centro
      Puebla Pue. C.P. 72000

      222 122 1100


      Módulo de
      información turística

      Av 5 Ote 3, Centro
      histórico de Puebla,
      72000 Puebla Pue.

      2222 46 24 90

      © Todos los derechos reservados 2021

      Menú Móvil visit

      • CIUDAD DE PUEBLA
      • PUEBLOS MÁGICOS
      • CARTELERA
      • PROMOCIONES
      • MAPA TURÍSTICO
      • ¿QUÉ HACER?
      • ¿QUÉ COMER?
      • BIORUTA DEL CAFÉ
      • ARTESANOS
      • BLOG