Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Ruta_mezcal_2024
Header Image

Ruta Del Mezcal


El mezcal poblano es producto de una tradición que rescata técnicas ancestrales, cuenta con un sabor y aroma únicos, que nos transportan a los verdes campos de agave. La importancia de la producción de esta bebida es de tal magnitud que mezcaleros poblanos recibieron el galardón al mejor mezcal a nivel nacional en el XII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2023. Sin duda se trata de un destino interesante para quienes gustan del turismo gastronómico y de aventura.

La importancia de la producción de esta bebida es de tal magnitud que mezcaleros poblanos recibieron el galardón al mejor mezcal a nivel nacional en el XII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2023. Sin duda se trata de un destino interesante para quienes gustan del turismo gastronómico y de aventura.

Galería

Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4
Slide 4

¡Conoce Las Rutas!

La Ruta del Mezcal promueve los atractivos turísticos a través de tres Circuitos. El primero corresponde al Circuito Reserva de la Biosfera e incluye los municipios de Yehualtepec, Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec. El segundo es el Circuito Volcanes que incluye los municipios de Atlixco, San Diego la Mesa Tochimiltzingo y Tepeojuma. Finalmente, el Circuito de la Mixteca que conforma el tercer circuito y corresponde a los municipios de Tepeaca, Tecali de Herrera, Huehuetlán el Grande, Tzicatlacoyan y Tepexi de Rodríguez.

Circuito Popocatepetl

Circuito Volcanes

Atlixco San Diego Tochimiltzingo Tepeojuma
Circuito la Reserva de la Biósfera

Circuito la Reserva de la Biósfera

Tehuacán Zapotitlán Salinas Caltepec Yehualtepec
Circuito de la Mixteca

Circuito de la Mixteca

Tepeaca Tecali de Herrera Huehuetlan el Grande Tzicatlacoyan Tepéxi de Rodríguez

Mezcal Poblano: Tradición Destilada

Popocatpetl
Tecali de Herrera

Fundada en el siglo XII por grupos indígenas Náhuatl y Chichimecas que rendían tributo a los Mexicas. El nombre Tecali tiene un origen náhuatl, deriva de los vocablos tétl y calli que significan piedra y casa, es decir que se traduce como «Casa de Piedras». En 1861 el Gobernador Interino de Puebla, Francisco Ibarra, decretó villa a Tecali y cabecera de municipio y se nombró oficialmente Tecali de Herrera en honor del coronel Ambrosio Herrera, combatiente de la Guerra de Reforma.
Ubicación Se ubica en el centro del estado de Puebla a 36 km de la capital poblana. Camino a Tecali se encuentra la desviación para visitar Africam Safari, ejemplo en todo el mundo por proteger la vida silvestre y a especies en extinción. El municipio de Tecali forma parte del valle de Tepeaca, que es una extensión a su vez del Valle Poblano-Tlaxcalteca.

Categorías
Productores
Atractivos Turísticos
Prestadores de servicios
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

  • Está aquí:  
  • INICIO
  • Ruta Agroturística del Mezcal
  • Tecali de Herrera
  • Secciones paginas
  • Ruta_del_mezcal_2024

ENLACES

Convenciones y Parques Puebla

Secretaría de Cultura

Secretaría de Seguridad Pública

CONTACTO

Secretaría de Turismo
del estado de Puebla

Avenida Reforma 1305
Edificio San Javier
Colonia Centro
Puebla Pue. C.P. 72000

222 122 1100


Módulo de
información turística

Av 5 Ote 3, Centro
histórico de Puebla,
72000 Puebla Pue.

2222 46 24 90

© Todos los derechos reservados 2021

Menú Móvil visit

  • CIUDAD DE PUEBLA
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • CARTELERA
  • PROMOCIONES
  • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
  • ¿QUÉ COMER?
  • BIORUTA DEL CAFÉ
  • ARTESANOS
  • BLOG