Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Juan Bautista

    Su construcción comenzó en 1783, se reanudó en 1785 y finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.

    Ubicación
  • Capilla de Nuestro Señor de Coculco

    Según la tradición, en 1600, en el Barrio de Xochilco, se escucharon cantos de pajaritos anunciando la llegada del Señor de Coculco, quien se quedó en el barrio para consolar y renovar la fe. Se celebra el 3 de mayo.

    Ubicación
  • Palacio municipal

    Construido durante la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), alberga un mural del artista Rafael Mauro Reyes titulado "Axalpan en su origen, pasado y futuro".

    Ubicación
  • Ex Hacienda de San José Buenavista

    Fundada en 1989 por Lope García Becerra, quien despojó a los habitantes locales de sus aguas. Tenía un trapiche donde trabajaban esclavos y habitantes de Ajalpan.

    Ubicación
  • Exhacienda La Trinidad

    Fundada en 1690, perteneció a Francisco de Meza y Mendoza y luego a Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.

    Ubicación
  • Pared blanca y cruz de Semana Santa

    Ubicada en las faldas del Cerro Colorado, es parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, ideal para actividades al aire libre y escenario de la representación del viacrucis cada año.

    Ubicación
    Xicotepec

    Es un pueblo Mágico ubicado en la Sierra norte de Puebla cuya principal actividad es la ganadería y el café. Su clima húmedo y cálido, así como su altitud alrededor de los 1180 msn, le permiten una amplia producción de café. Su geografía provoca un paisaje colmado de fincas y potreros entre cerros y ríos; desde sus dos miradores, la Cruz celestial y Virgen monumental, es posible apreciar tanto la ciudad y las presas cercanas como la llanura del Golfo. Su importancia en la historia se remonta hasta la época prehispánica, pues su señorío aparece referido en códices como el Xólotl, pasando por la Reforma hasta la Revolución: en la comunidad de Tlaxcalantongo el presidente Venustiano Carranza tomaría su último café, oriundo de la Sierra poblana. Actualmente Xicotepec ofrece varios recorridos por sus fincas para conocer el proceso que va desde la siembra, la cosecha, el beneficiado y la preparación. Ofrece también una serie de senderos seguros y señalizados a través de comunidades rurales y cafetaleras donde podrás conocer cascadas y convivir con la gente local, en el zócalo tendrás la oportunidad de conocer sus murales históricos en el Palacio Municipal y visitar la Xochipila, el centro ceremonial vivo más antiguo de México.

    Cómo llegar

    Desde CDMX
    Tomar la carretera 85 México-Pachuca, luego toma la autopista 132D México-Tulancingo, tomar la salida Huauchinango, tomar la carretera 130 Huauchinango-Xicotepec. Tiempo estimado: 3 hrs (186 Km) peaje aproximado: $200.00
    Desde Puebla
    Tomar la autopista Puebla -Tlaxcala, tomar la carretera 119 Tlaxcala-Tlaxco, luego tomar autopista 119D Tlaxco-La Bóveda, luego tomar la carretera 130 Huauchinango-Xicotepec. Tiempo estimado: 3 hrs 20 min (180 km) peaje aproximado: $197.00

    Atractivos turísticos
    • Xochipila

      De raíces toltecas, este centro ceremonial dedicado a la fertilidad es lugar de encuentro de los habitantes de la región dada su importancia como puente entre el mundo terrenal y el espiritual. La fiesta grande de este sitio energético es el 24 de junio, día de San Juan Bautista.

      Ubicación
    • Tlaxcalantongo

      Sitio emblemático donde fue asesinado el presidente Venustiano Carranza en 1920, luego de una larga huida por el estado de Puebla. En esta comunidad cafetalera encontrarás un mausoleo y un museo de sitio dedicado a los sucesos trágicos acaecidos en el lugar.

      Ubicación
    • Río Los Arroyos

      Una serie de manantiales son los que forman este afluente que atraviesa la comunidad de Los Arroyos hasta la ciudad de Xicotepec.

      Ubicación
    • Cascadas La Escondida y Barbas de Carranza

      Se encuentra a unos minutos del jardín central de Tlaxcalantongo, un lugar que ha sido visitado durante décadas y que es uno de los sitios naturales con mayor potencial debido a su accesibilidad; tiene una caída aproximada de más de 40 metros

      Ubicación