Este municipio, ubicado a 200 msnm, alberga diversos ecosistemas: al norte se encuentra un bosque de pinos mesófilo de montaña, y al sur, una selva alta perennifolia. Cuenta con aguas cristalinas como el río Tonto, cascadas y pequeños manantiales. Con paisajes naturales impresionantes, es ideal para la producción de caña de azúcar y café. Los habitantes, que aún hablan náhuatl, preservan sus prácticas culturales. Durante Todos Santos, fabrican globos de Cantoya monumentales que elevan al viento en honor a los fieles difuntos.
Desde CDMX
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación La Tinaja libre.
Seguir por carretera 150.
Girar a la izquierda hacia Tezonapa.
En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria.
Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec.
Tiempo estimado: 6h 54min (378 km).
Peaje: $560 MXN.
Desde Puebla
Autopista Puebla-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación La Tinaja libre.
Seguir por carretera 150.
Girar a la izquierda hacia Tezonapa.
En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria.
Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec.
Tiempo estimado: 5h 24min (256 km).
Peaje: $241 MXN.
Nace en la Cueva del Boquerón cercado a la población de Huixtla, con mas de 50 km de aguas cristalinas, el Río Tonto se extiende por la Sierra de Zongolica Veracruz, la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca en Oaxaca para conectarse al río Papaloapan. En la Sierra Negra atraviesa los municipios de Tlacotepec de Díaz y Eloxochitlán. Ubicación
Iglesia del siglo XVI, dedicada a San Sebastián Mártir, centurión romano martirizado por no renunciar a la fe cristiana.
UbicaciónLa Bioruta del Café Puebla es la articulación de agentes, servicios turísticos y atractivos naturales y culturales en torno al café con el propósito de fomentar el desarrollo, la integración y la promoción de los destinos relacionados con su producción.
Esta página muestra los municipios y los agentes que ofrecen servicios turísticos, desde recorridos en fincas, degustaciones, artesanías, hospedaje en cabañas, gastronomía regional, exhaciendas y viveros, hasta barras de café y cafeterías que transformarán la experiencia cotidiana de esta bebida en una vivencia incomparable, donde los sentidos asistirán a un banquete de sensaciones y descubrimientos.
Al conocer una finca cafetalera conocerás los procesos y cuidados necesarios para que el café pueda llegar a la mesa. Luego de visitar algún agente de la Ruta del Café Puebla, ya no podrás tomarlo sin distinguir su aroma y las notas que contiene. Aquí te damos algunas recomendaciones para que disfrutes de la mejor manera tu paseo y pases increíbles momentos con una taza humeante y olorosa. De preferencia utiliza ropa y calzado cómodo como botas o tenis, pantalón holgado y resistente, camisa de manga larga y sombrero. En el caso de no llevar manga larga puedes utilizar repelente de mosquitos. Infórmate bien sobre el clima que habrá durante los días de tu visita, aunque la Sierra norte siempre te sorprenderá con lo cambiante de su paisaje. No te quedes con la duda, haz todas las preguntas que quieras sobre la historia, el proceso y los beneficios del café. Disfruta al máximo la ruta y aprende sobre el café. Descarga la Cafetácora y llévala contigo en tu visita a las fincas. Recuerda estos criterios para discernir sobre la calidad del café y convertirte en un auténtico catador: aroma, sabor, cuerpo y acidez. Saca muchas fotos del proceso para que presumas a tus amigos y familia con el hastag #CaféPuebla.
23 -25 febrero, Guadalajara
Es una exposición que fusiona lo mejor de Expo Café y Gourmet Show los dos eventos que marcan la tendencia gastronómica en México.
Dirigido a profesionales del ramo de alimentos y bebidas y público en general. Exponen representantes de regiones y productores con alimentos y bebidas especializadas. Con asistencia de fabricantes de: tostadores, molinos, insumos para cafeterías, cafeteras, y maquinarias.Expo Internacional del Café.
17-19 febrero, Palenque, Chiapas
Exposición donde se da a conocer la variada gastronomía chiapaneca, así como todo lo relacionado al mundo del café en sus catas, conferencias, degustaciones y exposiciones.
19 marzo
Es una conmemoración a Cristo Rey, una celebración donde podrás conocer las tradiciones y costumbres de la región huasteca del Estado de Puebla.