Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Juan Bautista

    Su construcción comenzó en 1783, se reanudó en 1785 y finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.

    Ubicación
  • Capilla de Nuestro Señor de Coculco

    Según la tradición, en 1600, en el Barrio de Xochilco, se escucharon cantos de pajaritos anunciando la llegada del Señor de Coculco, quien se quedó en el barrio para consolar y renovar la fe. Se celebra el 3 de mayo.

    Ubicación
  • Palacio municipal

    Construido durante la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), alberga un mural del artista Rafael Mauro Reyes titulado "Axalpan en su origen, pasado y futuro".

    Ubicación
  • Ex Hacienda de San José Buenavista

    Fundada en 1989 por Lope García Becerra, quien despojó a los habitantes locales de sus aguas. Tenía un trapiche donde trabajaban esclavos y habitantes de Ajalpan.

    Ubicación
  • Exhacienda La Trinidad

    Fundada en 1690, perteneció a Francisco de Meza y Mendoza y luego a Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.

    Ubicación
  • Pared blanca y cruz de Semana Santa

    Ubicada en las faldas del Cerro Colorado, es parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, ideal para actividades al aire libre y escenario de la representación del viacrucis cada año.

    Ubicación
    Bioruta del café

    La Bioruta del Café Puebla es la articulación de agentes, servicios turísticos y atractivos naturales y culturales en torno al café con el propósito de fomentar el desarrollo, la integración y la promoción de los destinos relacionados con su producción.

    Esta página muestra los municipios y los agentes que ofrecen servicios turísticos, desde recorridos en fincas, degustaciones, artesanías, hospedaje en cabañas, gastronomía regional, exhaciendas y viveros, hasta barras de café y cafeterías que transformarán la experiencia cotidiana de esta bebida en una vivencia incomparable, donde los sentidos asistirán a un banquete de sensaciones y descubrimientos.

    Recomendaciones para recorridos

    Al conocer una finca cafetalera conocerás los procesos y cuidados necesarios para que el café pueda llegar a la mesa. Luego de visitar algún agente de la Ruta del Café Puebla, ya no podrás tomarlo sin distinguir su aroma y las notas que contiene. Aquí te damos algunas recomendaciones para que disfrutes de la mejor manera tu paseo y pases increíbles momentos con una taza humeante y olorosa.

     

    1. De preferencia utiliza ropa y calzado cómodo como botas o tenis, pantalón holgado y resistente, camisa de manga larga y sombrero.

    2. En el caso de no llevar manga larga puedes utilizar repelente de mosquitos. 

    3. Infórmate bien sobre el clima que habrá durante los días de tu visita, aunque la Sierra norte siempre te sorprenderá con lo cambiante de su paisaje.

    4. No te quedes con la duda, haz todas las preguntas que quieras sobre la historia, el proceso y los beneficios del café.

    5. Disfruta al máximo la ruta y aprende sobre el café.

    6. Descarga la Cafetácora y llévala contigo en tu visita a las fincas. 

    7. Recuerda estos criterios para discernir sobre la calidad del café y convertirte en un auténtico catador: aroma, sabor, cuerpo y acidez.

    8. Saca muchas fotos del proceso para que presumas a tus amigos y familia con el hastag #CaféPuebla.

    PRINCIPALES EVENTOS
    RELACIONADOS A LA RUTA TURÍSTICA

    Cafetzin, “Festival del Café”, Xicotepec


    Desde el año 2019, se desarrolló por primera vez el festival del café “Cafetzin” el cual busca ser el espacio de oportunidad para el gobierno municipal en el que resalte la producción del aromático e impulse a los emprendedores que procesan diversos tipos de productos artesanales con base en el café.
    La ocasión empalma con la celebración religiosa de la virgen de la candelaria, por lo cual la administración municipal realiza un esfuerzo coordinado con el Comité de la Capilla de la Candelaria, el Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y los cafeticultores.
    El programa artístico se complementa con la presentación de danzas tradicionales, números artísticos con talento de la región particularmente con los representantes de la música huasteca y este año en particular la presentación de un trovador de talla internacional.

     Expo Café & Gourmet

    23 -25 febrero, Guadalajara

    Es una exposición que fusiona lo mejor de Expo Café y Gourmet Show los dos eventos que marcan la tendencia gastronómica en México. 

    Dirigido a profesionales del ramo de alimentos y bebidas y público en general. Exponen representantes de regiones y productores con alimentos y bebidas especializadas.   Con asistencia de fabricantes de:  tostadores, molinos, insumos para cafeterías, cafeteras, y maquinarias.

    Expo Internacional del Café.

    17-19 febrero, Palenque, Chiapas

    Exposición donde se da a conocer la variada gastronomía chiapaneca, así como todo lo relacionado al mundo del café en sus catas, conferencias, degustaciones y exposiciones.

    Fiesta patronal Tlacuilotepec 

    19 marzo 

    Es una conmemoración a Cristo Rey, una celebración donde podrás conocer las tradiciones y costumbres de la región huasteca del Estado de Puebla.