Atractivos turísticos
  • Catedral de Nuestra Señora de la Concepción

    Construida entre 1724 y 1728, es de estilo renacentista, con dos torres y más de 130 ángeles decorando su interior.

    Ubicación
  • Museo Regional del Valle de Tehuacán

    Inaugurado en 1967 y renovado en 2003, destaca la evolución del maíz, mostrando las mazorcas más antiguas.

    Ubicación
  • Zona Arqueológica Ndachjian – Tehuacán Viejo

    Antigua urbe Popolaca del periodo postclásico, ubicada en San Diego Chalma.

    Ubicación
  • Museo de la Evolución

    Explora la historia de la tierra y la relación hombre-naturaleza, incluyendo la época de los dinosaurios.

    Ubicación
  • Museo de Hidromineralogía

    Dedicado a la historia del manantial y sus aguas minerales, conocidas por sus propiedades curativas desde 1445.

    Ubicación
  • Cruz del Cerro Colorado

    Cerro conocido por su color rojizo al atardecer y las leyendas que lo rodean.

    Ubicación
  • Manantiales Peñafiel Museo Hidromineral

    Similar al Museo de Hidro Mineralogía, enfocado en la historia del manantial y sus propiedades minerales.

    Ubicación
    Zapotitlán Salinas

    Está ubicado en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, es un complejo sistema de sierras y valles que generan mucha biodiversidad y diferentes ecosistemas.Fue fundado por la cultura mixteca y por los popolocas entre los años 1000 y 1560. La localidad se dedicó a la explotación de las salinas naturales en el Valle de Zapotitlán, originadas debido a la salinidad del lecho del río Zapotitlán o Salado. En las inmediaciones de esta población se localizan estas salinas y los vestigios de la ciudad de Cuthá, uno de los principales centros urbanos de la Mixteca Baja poblana durante el formativo superior mesoamericano.