Las chalupas son pequeñas tortillas de maíz fritas en abundante manteca de cerdo. Se bañan con salsa verde o roja y se acompañan con cebolla, carne deshebrada de res, puerco o pollo.
Fueron nombradas como los barcos o canoas que los aztecas usaban para navegar en los canales de la capital de la antigua Tenochtitlan, ahora Ciudad de México.
Este platillo es muy representativo de la Ciudad de Puebla, conocido a nivel nacional y con una fuerte representación histórica.
Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en México al pavo doméstico, aunque actualmente es común su uso con pollo u otras carnes.
La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "molli", que significa salsa.
El mole poblano se prepara con varios ingredientes, chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo. Las proporciones correctas, propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en proporción. Es indispensable que un día antes de preparar el mole se debe tostar y quitar las semillas a los chiles, para después remojarlos en agua con sal durante la noche.
Ubicación Tepeaca es una ciudad del estado mexicano de Puebla, es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se ubica a 35 km de la Ciudad de Puebla, está ubicada en el Valle de Tepeaca-Tecali de Herrera. Su nombre proviene de una alteración castellana de "Tepeyacatl", compuesto de las voces náhuatl tepetl 'cerro' - piedra y yacatl 'nariz, punta, lo que está en primer plano' (puede traducirse de varios modos 'en la punta del cerro' o 'el cerro de enfrente' o 'el
principio de los cerros'). Se le ha denominado "Tepeaca de Negrete" porque nació y vivió el Gral. Miguel Negrete Novoa. Se extrae y procesa ónix y mármol junto con el
vecino municipio de Tecali de Herrera.
Tepeaca es famosa por ser el lugar en donde se venera al Santo Niño Jesús Doctor de los Enfermos, una imagen del Dios que fue traída por unas monjas de la orden de las josefina. En la parroquia que es venerado el Niño Doctor afuera hay expos en la explanada los días sábados y domingo que consta con más de 100 puestos, para que
puedas adquirir algunas piezas de ónix, mármol, dulces típicos, vestimenta tradicional e incluso piezas de yeso.