Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Miércoles, 16 Junio 2021 14:16

Tienes ganas de Puebla

Escrito por Super User
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)

Información adicional

  • Subtitulo: Custodiada por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, desde la sierra norte con su ambiente de neblina y color hasta el sur en el valle de Tehuacán-Cuicatlán con sus paisajes llenos de cactáceas; Por esto y mas Puebla es la mejor opción para tu próximo viaje.
  • Texto: En tanto el centro histórico de la capital poblana construido con cúpulas, torres, campanas, talavera, ladrillo y argamasas blancas ha sido declarado desde 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO. Las artesanías de los poblanos han puesto en alto a México con las manos mágicas de los indígenas, la tradición y costumbres es un legado místico. La talavera poblana una de las artesanías que representan a Puebla en el mundo la Unesco declaró patrimonio cultural intangible de la humanidad a los procesos artesanales para la elaboración de la Talavera en Puebla. Te maravillarás con sus 10 Pueblos Mágicos, cascadas, lagunas, parques nacionales, senderos y la gran reserva de Tehuacán- Cuicatlán. La gastronomía reconocida en todo México por las manos creadoras de las religiosas de los conventos poblanos.
Visto 8854 veces Modificado por última vez en Jueves, 30 Junio 2022 15:22
Tweet
Publicado en Puebla Patrimonio
Super User

Super User

Lo último de Super User

  • Puebla
  • ¿Que hacer?
  • Mole Poblano
  • Mole de Caderas
  • Chalupas
volver arriba
Tecali de Herrera

Fundada en el siglo XII por grupos indígenas Náhuatl y Chichimecas que rendían tributo a los Mexicas. El nombre Tecali tiene un origen náhuatl, deriva de los vocablos tétl y calli que significan piedra y casa, es decir que se traduce como «Casa de Piedras». En 1861 el Gobernador Interino de Puebla, Francisco Ibarra, decretó villa a Tecali y cabecera de municipio y se nombró oficialmente Tecali de Herrera en honor del coronel Ambrosio Herrera, combatiente de la Guerra de Reforma.
Ubicación Se ubica en el centro del estado de Puebla a 36 km de la capital poblana. Camino a Tecali se encuentra la desviación para visitar Africam Safari, ejemplo en todo el mundo por proteger la vida silvestre y a especies en extinción. El municipio de Tecali forma parte del valle de Tepeaca, que es una extensión a su vez del Valle Poblano-Tlaxcalteca.

Categorías
Productores
Atractivos Turísticos
Prestadores de servicios
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

  • Está aquí:  
  • INICIO
  • Ruta Agroturística del Mezcal
  • Tecali de Herrera
  • Puebla Patrimonio
  • Tienes ganas de Puebla

ENLACES

Convenciones y Parques Puebla

Secretaría de Cultura

Secretaría de Seguridad Pública

CONTACTO

Secretaría de Turismo
del estado de Puebla

Avenida Reforma 1305
Edificio San Javier
Colonia Centro
Puebla Pue. C.P. 72000

222 122 1100


Módulo de
información turística

Av 5 Ote 3, Centro
histórico de Puebla,
72000 Puebla Pue.

2222 46 24 90

© Todos los derechos reservados 2021

Menú Móvil visit

  • CIUDAD DE PUEBLA
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • CARTELERA
  • PROMOCIONES
  • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
  • ¿QUÉ COMER?
  • BIORUTA DEL CAFÉ
  • ARTESANOS
  • BLOG