Tehuacán, la región con mayor diversidad biológica en América del Norte y con vestigios de asentamientos humanos de hace más de mil años, es parte de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, declarada Patrimonio Mundial Mixto por la UNESCO. Aquí se encontró el rastro más antiguo de la domesticación del maíz, datado en 7 mil años a.C. La reserva alberga más de 150 comunidades indígenas y cuenta con atractivos turísticos como el jardín etnobotánico de cactáceas Helia Bravo Hollis, el Museo de la Evolución, y agua mineral con características singulares. Tehuacán es el nodo urbano y comercial del Circuito Sierra Negra de la Bioruta del Café
Cómo llegar
Desde CDMX
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D.
Girar a la derecha en Blvd. Cuauhtémoc, Tehuacán.
Tiempo estimado: 3h 56min (253 km).
Peaje: $370 MXN.
Desde Puebla
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D.
Girar a la derecha en Blvd. Cuauhtémoc, Tehuacán.
Tiempo estimado: 2h 17min (130 km).
Peaje: $150 MXN.
La Ruta del Mezcal promueve los atractivos turísticos a través de tres Circuitos conformados por municipios diferentes el primero; Tehuacán, Zapotitlán de Salinas ,Caltepec, segundo; Atlixco, San Diego la mesa Tochimiltzingo y el tercero; Tepeaca, Tecali y San Nicolás Huajuapan.
Con una diversa y viva oferta ecoturística, cultural, gastronómica y rural; esta ruta comparte a todos aquellos visitantes vivir la experiencia de disfrutar el Mezcal Poblano.