Ubicación: Es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Su cabecera municipal es el pueblo de Tepeojuma. El nombre "Tepeojuma" proviene del náhuatl, derivado de las palabras "tepetl", que significa cerro, y "yohual", que significa oscuro o noche, lo que se interpreta como "en el cerro oscuro" o "lugar del cerro oscuro". Este municipio, con profundas raíces en la cultura y tradiciones indígenas, ha sido históricamente una región agrícola, con el cultivo de maíz y otros granos como base de su economía. Además, Tepeojuma es conocido por su producción artesanal, que incluye textiles y cerámica, y por sus festividades que reflejan la rica herencia cultural de la comunidad.
La Ruta del Mezcal promueve los atractivos turísticos a través de tres Circuitos conformados por municipios diferentes el primero; Tehuacán, Zapotitlán de Salinas ,Caltepec, segundo; Atlixco, San Diego la mesa Tochimiltzingo y el tercero; Tepeaca, Tecali y San Nicolás Huajuapan.
Con una diversa y viva oferta ecoturística, cultural, gastronómica y rural; esta ruta comparte a todos aquellos visitantes vivir la experiencia de disfrutar el Mezcal Poblano.