Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Suscribirse a este canal RSS
Super User

Super User

Lunes, 28 Febrero 2022 18:55

Puebla

Publicado en Municipios Turísticos
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:15

Mole de Caderas

Mole de Caderas

El Mole de Caderas o huaxmole es un platillo tradicional de carne de chivo o borrego de la región de Tehuacán, Puebla.

Es considerado uno de los platillos más importantes en los estados de Puebla y Oaxaca, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne.

Guiso tradicional mexicano que lleva como ingredientes distintivos la cadera y el espinazo del chivo. La salsa se elabora con chiles guajillo, costeño y serrano, tomate, jitomate, hoja de aguacate, cilantro y un ejote típico de la región.

El 20 de octubre de cada año se lleva a cabo en Tehuacán el festival de la matanza, en la que hay bailes y danzas como la denominada "danza de la matanza", donde literalmente se baila a un cabro macho para sacrificarlo al final con un tiro en la frente.

Publicado en Que hacer
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:14

Chalupas

Chalupas

Las chalupas son pequeñas tortillas de maíz fritas en abundante manteca de cerdo. Se bañan con salsa verde o roja y se acompañan con cebolla, carne deshebrada de res, puerco o pollo.

Fueron nombradas como los barcos o canoas que los aztecas usaban para navegar en los canales de la capital de la antigua Tenochtitlan, ahora Ciudad de México.

Publicado en Gastronomia
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:13

Cemitas

Cemitas

La cemita poblana tiene historia propia; es hermana de la torta (inglesa), prima cercana del pambazo (francés), pariente lejano del paste y del emparedado o sándwich (ambos de origen inglés), y precursora histórica de las tortas gigantes que hoy se venden en gran parte de la República Mexicana.

Publicado en Gastronomia
Etiquetado como
Leer más ...
Miércoles, 28 Julio 2021 04:12

Mole Poblano

Mole Poblano

Este platillo es muy representativo de la Ciudad de Puebla, conocido a nivel nacional y con una fuerte representación histórica.

Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en México al pavo doméstico, aunque actualmente es común su uso con pollo u otras carnes.

La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "molli", que significa salsa.

El mole poblano se prepara con varios ingredientes, chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo. Las proporciones correctas, propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en proporción. Es indispensable que un día antes de preparar el mole se debe tostar y quitar las semillas a los chiles, para después remojarlos en agua con sal durante la noche.

Publicado en Gastronomia
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:09

Centro Histórico

Centro Histórico

El Centro Histórico un auténtico museo de la esencia misma de México, aquí donde vistieron las mujeres por primera vez el traje de china poblana, hoy símbolo nacional. Al amparo de tres volcanes, esta ciudad novohispana floreció durante siglos.

Publicado en Patrimonio
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:08

Interior

Interior

Al entrar al templo o catedral es como un cofre de tesoros, es un catálogo de diferentes obras en que hacen uno de los lugares más artísticos de nuestro país, al observar y  recorrer el interior  es un conjunto de naves, columnas,

Publicado en Patrimonio
Etiquetado como
Leer más ...
Martes, 27 Julio 2021 23:06

Catedral

Catedral

La catedral de estilos renacentistas, barroco y neoclásico- Inicio su construcción en el año 1575, creación de Francisco Becerra, arquitecto español y Juan de Cigorondo.Su consagración se realizó el 18 de abril de 1649, a cargo del obispo Juan de Palafox y Mendoza.

Publicado en Patrimonio
Etiquetado como
Leer más ...
Miércoles, 28 Julio 2021 19:00

¿Que hacer?

El estado de Puebla cuenta con una legislación de protección al patrimonio cultural de los poblanos. De acuerdo con la Ley de Fomento Cultural del Estado de Puebla, se consideran Patrimonio Cultural los testimonios históricos y objetos de conocimiento que continúen la tradición histórica, social, política, urbana, arquitectónica, tecnológica, ideológica y de carácter económico de la sociedad que los ha producido. ​ Este tipo de creaciones pueden obtener su reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado mediante declaratoria del Ejecutivo estatal en consulta con el Consejo Poblano de Cultura.

La ciudad de los ángeles fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la UNESCO en el año de 1987.

En el mundo son cerca de 204 ciudades consideradas como Ciudades Patrimonio de la Humanidad y en México se reconocen 10 entre las que podemos destacar a la Ciudad de Puebla, esto debido principalmente por su valor histórico, arquitectónico y urbanístico; las ciudades consideradas para esta distinción son ciudades que aportan testimonios culturales y arquitectónicos únicos y sobresalientes.

Publicado en Que hacer
Etiquetado como
Leer más ...
Domingo, 25 Julio 2021 20:07

Header Eventos

Publicado en General
Etiquetado como
Leer más ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
Página 1 de 5
Zihuateutla

Entre las nubes, rodeado de naturaleza y clima templado, surge el “lugar donde la mujer gobierna”, este municipio serrano de 20 mil habitantes aún conserva el idioma totonaco entre sus habitantes. Las plantas de cafeto son visibles en todo momento, las fincas, rancherías y traspatio de las casas donde se produce el aromático son testigos de la gran tradición cafetalera del lugar. El manantial de San Manuelito, santo patrono del lugar, es un sitio digno de visitar debido a su gran carga religiosa y cultural, ya que se tiene la creencia que el agua que emana de este tiene propiedades curativas. En la fiesta patronal que dura una semana se celebra el Corpus Cristi a finales de mayo o principios de junio, las danzas que se llegan a ofrendar con su música y baile son Los Negritos, Santiagueros, Tejoneros y Quetzales, se realiza una tradicional huapangueada y la coronación de la Reina. Visitar la reserva ecológica de Kolijkte es una experiencia completa de relación directa con la naturaleza. Ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, este santuario de bosque mesófilo de montaña promueve la sensibilización y educación ambiental desde hace 13 años, al visitarlo se apoya a los proyectos de trabajo comunitario que ahí se realizan, cuenta con cabañas y senderos interpretativos.

Agentes

Finca El Recuerdo

Categorías
Fincas
Atractivos turísticos
  • Manantial de San Manuelito

    A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito, este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Cristi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.

    Ubicación
  • Iglesia Antigua

    En el corazón del municipio se encuentran las ruinas de un templo inconcluso que datan del siglo XVI que, según los historiadores, es en advocación al Sagrado Corazón de Jesús. Se cuenta que inicialmente se edificó para el santo patrono el Cristo Emmanuel (San Manuelito), pero la imagen no quiso quedarse.

    Ubicación

    • Español (España)
    • English (United Kingdom)

    • Está aquí:  
    • INICIO
    • Ruta Agroturística del Café
    • Sierra Norte / Zihuateutla
    • Super User

    ENLACES

    Convenciones y Parques Puebla

    Secretaría de Cultura

    Secretaría de Seguridad Pública

    CONTACTO

    Secretaría de Turismo
    del estado de Puebla

    Avenida Reforma 1305
    Edificio San Javier
    Colonia Centro
    Puebla Pue. C.P. 72000

    222 122 1100


    Módulo de
    información turística

    Av 5 Ote 3, Centro
    histórico de Puebla,
    72000 Puebla Pue.

    2222 46 24 90

    © Todos los derechos reservados 2021

    Menú Móvil visit

    • CIUDAD DE PUEBLA
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CARTELERA
    • PROMOCIONES
    • MAPA TURÍSTICO
    • ¿QUÉ HACER?
    • ¿QUÉ COMER?
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • ARTESANOS
    • BLOG