Este año, te invitamos a vivir una experiencia inolvidable en Puebla durante la temporada navideña, donde la historia, la cultura y la alegría se fusionan para celebrar con luz y color. ¡Vive la magia en Puebla esta Navidad y déjate sorprender por sus tradiciones, eventos y su cálida bienvenida!
Sumérgete en un mundo de luces y decoraciones espectaculares en Atlixco, donde la Villa Iluminada transforma las calles en un paraíso navideño lleno de color y magia. Recorre sus pasajes brillantes y déjate maravillar por las impresionantes instalaciones de luz que han hecho famoso a este evento en todo México.
Vive el encanto de la Navidad en el corazón de la capital poblana, con su árbol monumental y espectáculos en el centro histórico. La ciudad se viste de gala para ofrecerte un ambiente único, lleno de actividades para toda la familia, música y tradiciones navideñas.
No te pierdas las ferias y mercados navideños que ofrecen artesanías, gastronomía típica y productos únicos de la región. Esta es la oportunidad perfecta para llevarte un pedacito de Puebla a casa y apoyar a los artesanos locales.
Disfruta de los sabores auténticos de la temporada, como los tamales, ponche, y los dulces típicos. Puebla te espera con su hospitalidad y platillos navideños que deleitarán tu paladar y harán de tu visita un recuerdo especial.
Entre las nubes, rodeado de naturaleza y clima templado, surge el “lugar donde la mujer gobierna”, este municipio serrano de 20 mil habitantes aún conserva el idioma totonaco entre sus habitantes. Las plantas de cafeto son visibles en todo momento, las fincas, rancherías y traspatio de las casas donde se produce el aromático son testigos de la gran tradición cafetalera del lugar. El manantial de San Manuelito, santo patrono del lugar, es un sitio digno de visitar debido a su gran carga religiosa y cultural, ya que se tiene la creencia que el agua que emana de este tiene propiedades curativas. En la fiesta patronal que dura una semana se celebra el Corpus Cristi a finales de mayo o principios de junio, las danzas que se llegan a ofrendar con su música y baile son Los Negritos, Santiagueros, Tejoneros y Quetzales, se realiza una tradicional huapangueada y la coronación de la Reina. Visitar la reserva ecológica de Kolijkte es una experiencia completa de relación directa con la naturaleza. Ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, este santuario de bosque mesófilo de montaña promueve la sensibilización y educación ambiental desde hace 13 años, al visitarlo se apoya a los proyectos de trabajo comunitario que ahí se realizan, cuenta con cabañas y senderos interpretativos.
A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito, este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Cristi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.
UbicaciónEn el corazón del municipio se encuentran las ruinas de un templo inconcluso que datan del siglo XVI que, según los historiadores, es en advocación al Sagrado Corazón de Jesús. Se cuenta que inicialmente se edificó para el santo patrono el Cristo Emmanuel (San Manuelito), pero la imagen no quiso quedarse.
Ubicación