Este municipio, ubicado a 200 msnm, alberga diversos ecosistemas: al norte se encuentra un bosque de pinos mesófilo de montaña, y al sur, una selva alta perennifolia. Cuenta con aguas cristalinas como el río Tonto, cascadas y pequeños manantiales. Con paisajes naturales impresionantes, es ideal para la producción de caña de azúcar y café. Los habitantes, que aún hablan náhuatl, preservan sus prácticas culturales. Durante Todos Santos, fabrican globos de Cantoya monumentales que elevan al viento en honor a los fieles difuntos.
Desde CDMX
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación La Tinaja libre.
Seguir por carretera 150.
Girar a la izquierda hacia Tezonapa.
En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria.
Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec.
Tiempo estimado: 6h 54min (378 km).
Peaje: $560 MXN.
Desde Puebla
Autopista Puebla-Córdoba Orizaba 150D.
Desviación La Tinaja libre.
Seguir por carretera 150.
Girar a la izquierda hacia Tezonapa.
En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria.
Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec.
Tiempo estimado: 5h 24min (256 km).
Peaje: $241 MXN.
Nace en la Cueva del Boquerón cercado a la población de Huixtla, con mas de 50 km de aguas cristalinas, el Río Tonto se extiende por la Sierra de Zongolica Veracruz, la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca en Oaxaca para conectarse al río Papaloapan. En la Sierra Negra atraviesa los municipios de Tlacotepec de Díaz y Eloxochitlán. Ubicación
Iglesia del siglo XVI, dedicada a San Sebastián Mártir, centurión romano martirizado por no renunciar a la fe cristiana.
UbicaciónEntre las nubes, rodeado de naturaleza y clima templado, surge el “lugar donde la mujer gobierna”, este municipio serrano de 20 mil habitantes aún conserva el idioma totonaco entre sus habitantes. Las plantas de cafeto son visibles en todo momento, las fincas, rancherías y traspatio de las casas donde se produce el aromático son testigos de la gran tradición cafetalera del lugar. El manantial de San Manuelito, santo patrono del lugar, es un sitio digno de visitar debido a su gran carga religiosa y cultural, ya que se tiene la creencia que el agua que emana de este tiene propiedades curativas. En la fiesta patronal que dura una semana se celebra el Corpus Cristi a finales de mayo o principios de junio, las danzas que se llegan a ofrendar con su música y baile son Los Negritos, Santiagueros, Tejoneros y Quetzales, se realiza una tradicional huapangueada y la coronación de la Reina. Visitar la reserva ecológica de Kolijkte es una experiencia completa de relación directa con la naturaleza. Ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, este santuario de bosque mesófilo de montaña promueve la sensibilización y educación ambiental desde hace 13 años, al visitarlo se apoya a los proyectos de trabajo comunitario que ahí se realizan, cuenta con cabañas y senderos interpretativos.
A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito, este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Cristi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.
UbicaciónEn el corazón del municipio se encuentran las ruinas de un templo inconcluso que datan del siglo XVI que, según los historiadores, es en advocación al Sagrado Corazón de Jesús. Se cuenta que inicialmente se edificó para el santo patrono el Cristo Emmanuel (San Manuelito), pero la imagen no quiso quedarse.
Ubicación