Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Juan Bautista

    Su construcción comenzó en 1783, se reanudó en 1785 y finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.

    Ubicación
  • Capilla de Nuestro Señor de Coculco

    Según la tradición, en 1600, en el Barrio de Xochilco, se escucharon cantos de pajaritos anunciando la llegada del Señor de Coculco, quien se quedó en el barrio para consolar y renovar la fe. Se celebra el 3 de mayo.

    Ubicación
  • Palacio municipal

    Construido durante la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), alberga un mural del artista Rafael Mauro Reyes titulado "Axalpan en su origen, pasado y futuro".

    Ubicación
  • Ex Hacienda de San José Buenavista

    Fundada en 1989 por Lope García Becerra, quien despojó a los habitantes locales de sus aguas. Tenía un trapiche donde trabajaban esclavos y habitantes de Ajalpan.

    Ubicación
  • Exhacienda La Trinidad

    Fundada en 1690, perteneció a Francisco de Meza y Mendoza y luego a Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.

    Ubicación
  • Pared blanca y cruz de Semana Santa

    Ubicada en las faldas del Cerro Colorado, es parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, ideal para actividades al aire libre y escenario de la representación del viacrucis cada año.

    Ubicación
    Zihuateutla

    Entre las nubes, rodeado de naturaleza y clima templado, surge el “lugar donde la mujer gobierna”, este municipio serrano de 20 mil habitantes aún conserva el idioma totonaco entre sus habitantes. Las plantas de cafeto son visibles en todo momento, las fincas, rancherías y traspatio de las casas donde se produce el aromático son testigos de la gran tradición cafetalera del lugar. El manantial de San Manuelito, santo patrono del lugar, es un sitio digno de visitar debido a su gran carga religiosa y cultural, ya que se tiene la creencia que el agua que emana de este tiene propiedades curativas. En la fiesta patronal que dura una semana se celebra el Corpus Cristi a finales de mayo o principios de junio, las danzas que se llegan a ofrendar con su música y baile son Los Negritos, Santiagueros, Tejoneros y Quetzales, se realiza una tradicional huapangueada y la coronación de la Reina. Visitar la reserva ecológica de Kolijkte es una experiencia completa de relación directa con la naturaleza. Ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, este santuario de bosque mesófilo de montaña promueve la sensibilización y educación ambiental desde hace 13 años, al visitarlo se apoya a los proyectos de trabajo comunitario que ahí se realizan, cuenta con cabañas y senderos interpretativos.

    Categorías
    Atractivos turísticos
    • Manantial de San Manuelito

      A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito, este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Cristi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.

      Ubicación
    • Iglesia Antigua

      En el corazón del municipio se encuentran las ruinas de un templo inconcluso que datan del siglo XVI que, según los historiadores, es en advocación al Sagrado Corazón de Jesús. Se cuenta que inicialmente se edificó para el santo patrono el Cristo Emmanuel (San Manuelito), pero la imagen no quiso quedarse.

      Ubicación