Para complementar su oferta, la ciudad ofrece una exquisita gastronomía que va desde los tradicionales chiles en nogada hasta innovadoras propuestas culinarias de chefs reconocidos. Los asistentes a las reuniones pueden disfrutar de una variada oferta de restaurantes, bares y cafés, que hacen de cada comida una experiencia memorable.
Puebla también es un punto de partida ideal para explorar la riqueza cultural y natural de la región. Desde los impresionantes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl hasta los encantadores pueblos mágicos cercanos, hay numerosas actividades para disfrutar antes o después de los eventos.
En resumen, Puebla se presenta como una opción insuperable para el turismo de reuniones, ofreciendo una mezcla perfecta de historia, modernidad, accesibilidad y hospitalidad. Organizar su próximo evento en esta ciudad garantizará una experiencia exitosa y gratificante para todos los participantes.
¡Descubra todo lo que Puebla tiene para ofrecer
y haga de su reunión un evento memorable!
TURISMO DE REUNIONES
Ubicada en el corazón de México, la ciudad de Puebla se erige como un destino ideal para el turismo de reuniones. Con una rica historia que se entrelaza con la modernidad, Puebla ofrece un escenario incomparable para congresos, convenciones y eventos corporativos. Su infraestructura de primer nivel, combinada con una variada oferta cultural y gastronómica, asegura que cada evento sea una experiencia inolvidable para todos los asistentes
Puebla no solo es conocida por su patrimonio histórico y arquitectónico, que incluye la majestuosa Catedral y la icónica Biblioteca Palafoxiana, sino también por su vibrante vida contemporánea. La ciudad cuenta con una amplia gama de instalaciones para reuniones, desde modernos centros de convenciones hasta exclusivos hoteles boutique con salas de eventos equipadas con la última tecnología.
Además, Puebla está estratégicamente situada, con fácil acceso desde la Ciudad de México y otras importantes ciudades del país, gracias a su eficiente red de transporte. El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán conecta Puebla con múltiples destinos nacionales e internacionales, facilitando la llegada de participantes de cualquier parte del mundo
CONOCE MAS
Entre las nubes, rodeado de naturaleza y clima templado, surge el “lugar donde la mujer gobierna”, este municipio serrano de 20 mil habitantes aún conserva el idioma totonaco entre sus habitantes. Las plantas de cafeto son visibles en todo momento, las fincas, rancherías y traspatio de las casas donde se produce el aromático son testigos de la gran tradición cafetalera del lugar. El manantial de San Manuelito, santo patrono del lugar, es un sitio digno de visitar debido a su gran carga religiosa y cultural, ya que se tiene la creencia que el agua que emana de este tiene propiedades curativas. En la fiesta patronal que dura una semana se celebra el Corpus Cristi a finales de mayo o principios de junio, las danzas que se llegan a ofrendar con su música y baile son Los Negritos, Santiagueros, Tejoneros y Quetzales, se realiza una tradicional huapangueada y la coronación de la Reina. Visitar la reserva ecológica de Kolijkte es una experiencia completa de relación directa con la naturaleza. Ubicado a 15 minutos de la cabecera municipal, este santuario de bosque mesófilo de montaña promueve la sensibilización y educación ambiental desde hace 13 años, al visitarlo se apoya a los proyectos de trabajo comunitario que ahí se realizan, cuenta con cabañas y senderos interpretativos.
A unos metros del centro del municipio se encuentra el manantial de San Manuelito, este sitio es visitado constantemente por los lugareños y en la fiesta de Corpus Cristi debido a la creencia de que esta agua es milagrosa y tiene propiedades curativas. En esta fiesta es común que coincidan nahuas, totonacas y mestizos.
UbicaciónEn el corazón del municipio se encuentran las ruinas de un templo inconcluso que datan del siglo XVI que, según los historiadores, es en advocación al Sagrado Corazón de Jesús. Se cuenta que inicialmente se edificó para el santo patrono el Cristo Emmanuel (San Manuelito), pero la imagen no quiso quedarse.
Ubicación