Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
San Sebastián Tlacotepec

Este municipio, ubicado a 200 msnm, alberga diversos ecosistemas: al norte se encuentra un bosque de pinos mesófilo de montaña, y al sur, una selva alta perennifolia. Cuenta con aguas cristalinas como el río Tonto, cascadas y pequeños manantiales. Con paisajes naturales impresionantes, es ideal para la producción de caña de azúcar y café. Los habitantes, que aún hablan náhuatl, preservan sus prácticas culturales. Durante Todos Santos, fabrican globos de Cantoya monumentales que elevan al viento en honor a los fieles difuntos.

Cómo llegar

Desde CDMX Autopista México-Córdoba Orizaba 150D. Desviación La Tinaja libre. Seguir por carretera 150. Girar a la izquierda hacia Tezonapa. En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria. Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec. Tiempo estimado: 6h 54min (378 km). Peaje: $560 MXN.
Desde Puebla Autopista Puebla-Córdoba Orizaba 150D. Desviación La Tinaja libre. Seguir por carretera 150. Girar a la izquierda hacia Tezonapa. En Almiliga, tomar el camino hacia La Victoria. Seguir por camino 866 hasta San Sebastián Tlacotepec. Tiempo estimado: 5h 24min (256 km). Peaje: $241 MXN.

Agentes

Finca San Jorge

Finca La Soledad

Finca Itztácatl

Categorías
Restaurantes
Hoteles / cabañas
Atractivos turísticos
  • Río Tonto

    Nace en la Cueva del Boquerón cercado a la población de Huixtla, con mas de 50 km de aguas cristalinas, el Río Tonto se extiende por la Sierra de Zongolica Veracruz, la Sierra Negra de Puebla y la Sierra Mazateca en Oaxaca para conectarse al río Papaloapan. En la Sierra Negra atraviesa los municipios de Tlacotepec de Díaz y Eloxochitlán. Ubicación

  • Parroquia de San Sebastián Mártir

    Iglesia del siglo XVI, dedicada a San Sebastián Mártir, centurión romano martirizado por no renunciar a la fe cristiana.

    Ubicación

    Pahuatlán

    Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, rodeado de cerros y barrancas, cuenta con una gran herencia cultural que los pobladores del municipio siguen resonando en la mayoría de sus actividades. Desde la llegada de los primeros cafetos a estas tierras, el café logró adaptarse y convertirse en una pieza importante del paisaje, principalmente en la comunidad de Xolotla. Entre los cerros existen senderos y un puente colgante que te conectan con este sitio de importancia paleontológica debido a su riqueza de moluscos fosilizados. Conocer las fincas, beneficios, expendios y cafeterías, se vuelve una grata experiencia para los amantes de esta bebida aromática. Guardianes de una cosmovisión que gira en torno a la energía vital de la naturaleza, el pueblo otomí de San Pablito Pahuatlán utiliza el papel amate, extraído de la corteza del árbol de jonote, para plasmar a deidades relacionadas con diversos elementos que procuran la vida. También los textiles nahuas y otomíes de esta región se han vuelto un gran atractivo para quienes gustan de vestir prendas tradicionales de gran riqueza cultural. La música de huapango es pieza clave para armonizar las festividades, en Semana Santa se realizan las famosas huapangueadas en donde los pobladores entregan su corazón al baile y al zapateado.

    Cómo llegar

    Desde CDMX Tomar la autopista 132D hasta Acaxochitlán, luego tomar la carretera 106 hasta Pahuatlán. Tiempo estimado: 2:45 mins Peaje aproximado: $150
    Cómo llegar por autopista desde Puebla Tomar la autopista 150D hasta San Martín Texmelucan, luego tomar la autopista arco norte, luego tomar la autopista 132D tomar salida con dirección Acaxochitlán que es la carretera 130 hasta San Pedro Tlachichilco, tomar camino 106 Pahuatlán. Tiempo estimado 3 hrs (197 km) peaje aproximado: $ 197.00

    Agentes

    Beneficio Don Conche

    Cafés Finos de Pahuatlán

    Cafetería Notonana

    Finza Zuapa

    Categorías
    Fincas
    Expendios de productos
    Restaurantes
    Hoteles / cabañas
    Atractivos turísticos
    • Puente Colgante

      Mide 60 metros de largo, 36 metros de altura y tiene más de 50 años de antiguedad, une el municipio de Pahuatlán con la comunidad de Xolotla a través de una sendero que puedes recorrer.

      Ubicación
    • San Pablito

      Comunidad artesana donde se elabora el famoso papel amate y prendas de vestir con chaquira.

      Ubicación
    • Parque 28 de Enero

      Este parque posee un mirador en el cual se pueden observar a las comunidades nahuas, también se puede observar el cerro donde se apareció la imagen de Santiago Apóstol, santo patrono de la comunidad.

      Ubicación
    • Mirador de Ahíla

      Se encuentra a sólo 30 minutos de la cabecera municipal, en este lugar podrás sentir el contacto con la naturaleza en su máximo esplendor, vive una experiencia única desde las alturas y conoce los proyectos de turismo comunitario que se encuentran en la zona

      Ubicación
      • Español (España)
      • English (United Kingdom)

      • Está aquí:  
      • INICIO
      • Ruta Agroturística del Café
      • Sierra Norte / Pahuatlan
      • Secciones paginas
      • Ruta Agroturística del Café / SN /San Sebastian Tlacotepec

      ENLACES

      Convenciones y Parques Puebla

      Secretaría de Cultura

      Secretaría de Seguridad Pública

      CONTACTO

      Secretaría de Turismo
      del estado de Puebla

      Avenida Reforma 1305
      Edificio San Javier
      Colonia Centro
      Puebla Pue. C.P. 72000

      222 122 1100


      Módulo de
      información turística

      Av 5 Ote 3, Centro
      histórico de Puebla,
      72000 Puebla Pue.

      2222 46 24 90

      © Todos los derechos reservados 2021

      Menú Móvil visit

      • CIUDAD DE PUEBLA
      • PUEBLOS MÁGICOS
      • CARTELERA
      • PROMOCIONES
      • MAPA TURÍSTICO
      • ¿QUÉ HACER?
      • ¿QUÉ COMER?
      • BIORUTA DEL CAFÉ
      • ARTESANOS
      • BLOG