Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Suscribirse a este canal RSS
Costumbres y tradiciones

Costumbres y tradiciones (3)

Jueves, 01 Julio 2021 17:20

FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA

Escrito por Super User
FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA

Este festival es una tradición en el Pueblo Mágico de Chignahuapan que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año dentro de la Feria del Árbol y la Esfera como parte del “Día de Muertos”, que tiene como sede la Laguna de Chignahuapan donde se puede apreciar un baile y ritual Náhuatl en ofrenda a sus difuntos terminando con un espectáculo de fuegos artificiales.

Publicado en Costumbres y tradiciones
Leer más ...
Jueves, 01 Julio 2021 12:09

EL HUEY ATLIXCAYOTL

Escrito por Super User
EL HUEY ATLIXCAYOTL

Es la gran Fiesta de los Poblanos, realizada inicialmente en la denominada escalera ancha en el año de 1965 y a partir del año siguiente en el Cerro de San Miguel en el espacio conocido como Netotiloyan (lugar de la danza) fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en el año de 1996.
Fiesta que se desarrolla, como en la antigüedad, para agradecer los dones recibidos por las cosechas y otras actividades, en una mágica reunión en que los pueblos celebran su permanencia y recrean su historia y costumbres a través de los bailes, música y danza, memoria viva de una tradición que se recobra año tras año.

Publicado en Costumbres y tradiciones
Leer más ...
Jueves, 01 Julio 2021 12:09

SEMANA SANTA

Escrito por Super User
SEMANA SANTA

Vivir la semana Santa en Puebla es en definitiva una experiencia que nunca olvidarás, ya que durante estos días la ciudad se viste de un ambiente espiritual inigualable. En la actualidad, la procesión del Viernes Santo se considera la de mayor convocatoria en América Latina, congregando a más de 120 mil personas. Las imágenes que posesionan son “Jesús Nazareno” de la Parroquia de San José; “Nuestro Padre Jesús” de la Iglesia de Analco; “Nuestra Señora de la Soledad” de la Parroquia del mismo nombre; “Nuestra Señora de los Dolores” de la Iglesia del Carmen; además de la imagen más venerada de la ciudad, el “Señor de Las Maravillas”, cargado por los fieles de la Cofradía de Nazarenos de San José. La procesión inicia cuando los contingentes salen de las iglesias con las imágenes Procesionales en andas.

Publicado en Costumbres y tradiciones
Leer más ...
Huauchinango

Es uno de los pueblos mágicos de Puebla ubicado en la Sierra Norte, su territorio es parte del ANP Cuenca Hidrográfica del río Necaxa, por lo tanto alberga especies endémicas y amenazadas. En su territorio figuran dos presas, la de Tenango, famosa por los viveros de flores que hay en a su alrededor, y la Necaxa, donde se encuentra una de las más antiguas hidroeléctricas, aún en funcionamiento. Su clima frío y su altitud propician la producción de café, mientras que su serranía alberga varias cascadas y cañadas. Hacia el oriente asoma uno de los cerros más emblemáticos del estado, el Cempoaltépetl, con senderos para el trekking. Su comida integra una serie de platillos serranos y huastecos que darán a tu estadía un sabor espléndido.

Cómo llegar

Desde CDMX Tomar la carretera 85 México Pachuca, luego toma la autopista 132D México Tulancingo, tomar la salida Huauchinango, tomar la carretera 130 Tiempo estimado: 2 HRS 25 min (166 km) peaje aproximado $200.00
Cómo llegar desde la ciudad de Puebla
Tomar la autopista Puebla Tlaxcala, tomar la carretera 119 Tlaxcala Tlaxco, luego tomar autopista 119D Tlaxco la Bóveda, luego tomar la carretera 130 Huauchinango. Tiempo estimado: 2 hrs 40 min (160 km) peaje aproximado $190.00

Agentes

Cabañas Buenavista

Categorías
Cafeterías
Expendios de productos
Atractivos turísticos
Restaurantes
Hoteles / cabañas
Atractivos turísticos
  • Cerro Cempoaltépetl

    Conocida como montaña sagrada, aquí se puede realizar una caminata de 12 kilómetros, durante su recorrido encontrarás miradores y distintos bancos de niebla. El arduo recorrido vale mucho la pena, la vista de la cima es maravillosa.

    Ubicación
  • Presa de Patoltecoya

    La hidroeléctrica es un gran ejemplo de la modernidad porfiriana, comenzó a operar en 1905 y fue la más potente de la región. Actualmente se pueden realizar paseos en lancha donde se observan una gran cantidad de aves acuáticas.

    Ubicación
  • Cuacuila

    Es una población perteneciente a Huauchinango famosa por su Feria de la Candelaria. La “Feria del Tamal” hace honor a los tamales de distintos sabores como frijol, haba, costilla, y calabaza que se pueden adquirir en el mercado de Huachinango.

    Ubicación
  • Cascada La Morena

    Parque ecoturístico ubicado en el Área Natural Protegida Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, aquí podrás conectarte con la naturaleza a través de la interacción con animales, insectos y plantas.

    Ubicación
  • Presa de Tenango

    Un lugar conocido por disponer de una vista única y llena de flora y fauna exótica. Este lugar fue elegido en el año 1956 como un lugar perfecto para que se filmara la famosa película “Tizoc”. Hoy en día se ha convertido en una de las zonas turísticas más visitadas tanto por foráneos como por locales.

    Ubicación
    • Español (España)
    • English (United Kingdom)

    • Está aquí:  
    • INICIO
    • Ruta Agroturística del Café
    • Sierra Norte / Huauchinango
    • Costumbres y tradiciones

    ENLACES

    Convenciones y Parques Puebla

    Secretaría de Cultura

    Secretaría de Seguridad Pública

    CONTACTO

    Secretaría de Turismo
    del estado de Puebla

    Avenida Reforma 1305
    Edificio San Javier
    Colonia Centro
    Puebla Pue. C.P. 72000

    222 122 1100


    Módulo de
    información turística

    Av 5 Ote 3, Centro
    histórico de Puebla,
    72000 Puebla Pue.

    2222 46 24 90

    © Todos los derechos reservados 2021

    Menú Móvil visit

    • CIUDAD DE PUEBLA
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CARTELERA
    • PROMOCIONES
    • MAPA TURÍSTICO
    • ¿QUÉ HACER?
    • ¿QUÉ COMER?
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • ARTESANOS
    • BLOG