Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

Chalupas

Chalupas

Las chalupas son pequeñas tortillas de maíz fritas en abundante manteca de cerdo. Se bañan con salsa verde o roja y se acompañan con cebolla, carne deshebrada de res, puerco o pollo.

Fueron nombradas como los barcos o canoas que los aztecas usaban para navegar en los canales de la capital de la antigua Tenochtitlan, ahora Ciudad de México.

Cemitas

Cemitas

La cemita poblana tiene historia propia; es hermana de la torta (inglesa), prima cercana del pambazo (francés), pariente lejano del paste y del emparedado o sándwich (ambos de origen inglés), y precursora histórica de las tortas gigantes que hoy se venden en gran parte de la República Mexicana.

Mole Poblano

Mole Poblano

Este platillo es muy representativo de la Ciudad de Puebla, conocido a nivel nacional y con una fuerte representación histórica.

Originalmente consistía principalmente en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en México al pavo doméstico, aunque actualmente es común su uso con pollo u otras carnes.

La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "molli", que significa salsa.

El mole poblano se prepara con varios ingredientes, chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo. Las proporciones correctas, propiamente no existen, y algunos ingredientes pueden omitirse o variar en proporción. Es indispensable que un día antes de preparar el mole se debe tostar y quitar las semillas a los chiles, para después remojarlos en agua con sal durante la noche.

Zautla

De tradición alfarera, esta junta auxiliar del municipio de Zautla, nos demuestra que la alquimia entre la tierra, el fuego y el agua siguen siendo grandes aliados en estas latitudes. La mitad del municipio se dedica a esta labor y se pueden encontrar talleres y hornos activos en casi todos los espacios. Ubicada a 2 horas de la capital, “el lugar de los hilanderos o tejedores” tiene todo lo que se necesitas para brindarte una grata experiencia biocultural.

El municipio tiene un gran valor histórico, en su trayecto hacia Tenochtitlan el conquistador Hernán Cortés fundó la Parroquia de Santiago Apóstol en este sitio, también existen vestigios de pinturas rupestres y petrograbados en varias comunidades como Tenampulco.

En la comunidad de Emilio Carranza se pueden realizar actividades de aventura como el descenso en rappel entre parajes de magueyes y bosques de pino. También podrás degustar de una rica gastronomía tradicional, acompañado de un buen jarro de pulque de la zona, producto que ha sido extraído y valorado por su alto valor nutricional desde hace muchas generaciones.

Agentes

No Tal No Yolo

Categorías
Expendios de productos
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

  • Está aquí:  
  • INICIO
  • Ruta Agroturística del Café
  • Bioruta Café Puebla Sierra Nororiental
  • Sierra Nororiental Zautla
  • Gastronomia

ENLACES

Convenciones y Parques Puebla

Secretaría de Cultura

Secretaría de Seguridad Pública

CONTACTO

Secretaría de Turismo
del estado de Puebla

Avenida Reforma 1305
Edificio San Javier
Colonia Centro
Puebla Pue. C.P. 72000

222 122 1100


Módulo de
información turística

Av 5 Ote 3, Centro
histórico de Puebla,
72000 Puebla Pue.

2222 46 24 90

© Todos los derechos reservados 2021

Menú Móvil visit

  • CIUDAD DE PUEBLA
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • CARTELERA
  • PROMOCIONES
  • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
  • ¿QUÉ COMER?
  • BIORUTA DEL CAFÉ
  • ARTESANOS
  • BLOG