Atractivos turísticos
  • Catedral de Nuestra Señora de la Concepción

    Construida entre 1724 y 1728, es de estilo renacentista, con dos torres y más de 130 ángeles decorando su interior.

    Ubicación
  • Museo Regional del Valle de Tehuacán

    Inaugurado en 1967 y renovado en 2003, destaca la evolución del maíz, mostrando las mazorcas más antiguas.

    Ubicación
  • Zona Arqueológica Ndachjian – Tehuacán Viejo

    Antigua urbe Popolaca del periodo postclásico, ubicada en San Diego Chalma.

    Ubicación
  • Museo de la Evolución

    Explora la historia de la tierra y la relación hombre-naturaleza, incluyendo la época de los dinosaurios.

    Ubicación
  • Museo de Hidromineralogía

    Dedicado a la historia del manantial y sus aguas minerales, conocidas por sus propiedades curativas desde 1445.

    Ubicación
  • Cruz del Cerro Colorado

    Cerro conocido por su color rojizo al atardecer y las leyendas que lo rodean.

    Ubicación
  • Manantiales Peñafiel Museo Hidromineral

    Similar al Museo de Hidro Mineralogía, enfocado en la historia del manantial y sus propiedades minerales.

    Ubicación
    Zapotitlán de Méndez

    Entre la bruma serrana y los bosques mesófilos de la región Nororiental del Estado, se asoma el “lugar donde abundan los zapotes”, ubicado a una altura promedio de los 640 msnm. Este municipio indígena ofrece naturaleza, cultura y una gran tradición cafetalera. En esta región los cafetales son plantaciones o sistemas agroforestales muy variados en su composición y estructura, ya que incorporan diversos árboles para sombra. En su mayoría estas parcelas familiares ofrecen al visitante una experiencia de conocer más a fondo el proceso de siembra y cuidado de los cafetos.

    La variada gastronomía de temporada en este municipio es un abanico de sensaciones que pondrán a prueba los paladares más especiales, no te quedes sin probar el pipián, la sopa de xocoyoles y el tipozontle de cozoles. En Zapotitlán la naturaleza es protagonista, aquí podrás realizar diversas actividades como rappel, senderismo o tirolesa, pero el principal atractivo son las famosas Grutas Karmidas, un circuito de cavernas descubierto por accidente hace un siglo por el señor Miguel Manzano Lobato, productor de aguardiente de aquella época.

    Cómo llegar

    Desde CDMX Cómo llegar desde la CDMX Tomar la autopista México Puebla 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, tomar desviación a Zapotitlán de Méndez.Tiempo estimado 5 hrs 24 min (318 km) peaje aproximado: $ 784

    Desde Puebla Tomar la autopista Puebla Amozoc 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, Tomar la desviación a Zapotitlán de Méndez.Tiempo estimado 3 hrs 30 min (191 km) peaje aproximado: $ 600

    Atractivos turísticos
    • Grutas Karmidas

      Su origen tiene como precedente las formaciones rocosas y acuosas que se originaron en el territorio que ahora comprende el municipio. El recorrido de la gruta es de casi 1km.

      Ubicación
    • Río Zempoala

      Su origen tiene como precedente las formaciones rocosas y acuosas que se originaron en el territorio que ahora comprende el municipio.

      Ubicación
    • Puente Morelos

      Su construcción tiene tres arcos donde se puede apreciar la edificación con piedras de río. Abarca 95 m de largo.

      Ubicación
    • Templo de la Virgen de la Natividad

      A partir de la Conquista Española se consolidó la idea de construir un Templo en relación a la adoración de la Virgen de la Natividad, cada 8 de septiembre se festeja.

      Ubicación