Entre la bruma serrana y los bosques mesófilos de la región Nororiental del Estado, se asoma el “lugar donde abundan los zapotes”, ubicado a una altura promedio de los 640 msnm. Este municipio indígena ofrece naturaleza, cultura y una gran tradición cafetalera. En esta región los cafetales son plantaciones o sistemas agroforestales muy variados en su composición y estructura, ya que incorporan diversos árboles para sombra. En su mayoría estas parcelas familiares ofrecen al visitante una experiencia de conocer más a fondo el proceso de siembra y cuidado de los cafetos.
La variada gastronomía de temporada en este municipio es un abanico de sensaciones que pondrán a prueba los paladares más especiales, no te quedes sin probar el pipián, la sopa de xocoyoles y el tipozontle de cozoles. En Zapotitlán la naturaleza es protagonista, aquí podrás realizar diversas actividades como rappel, senderismo o tirolesa, pero el principal atractivo son las famosas Grutas Karmidas, un circuito de cavernas descubierto por accidente hace un siglo por el señor Miguel Manzano Lobato, productor de aguardiente de aquella época.
Desde CDMX
Cómo llegar desde la CDMX
Tomar la autopista México Puebla 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, tomar desviación a Zapotitlán de Méndez.Tiempo estimado 5 hrs 24 min (318 km) peaje aproximado: $ 784
Desde Puebla
Tomar la autopista Puebla Amozoc 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, Tomar la desviación a Zapotitlán de Méndez.Tiempo estimado 3 hrs 30 min (191 km) peaje aproximado: $ 600