Xochitlán

En este municipio de la Sierra Nororiental de Puebla, llamado acertadamente “lugar rodeado de flores”, se cuenta que se asentaron dos grupos indígenas, por lo que su nombre deriva de un vocablo nahua y uno totonaco. El río Zempoala sirve de barrera natural para dividir estos dos territorios lingüísticos y culturales y es posible verlo en todo su esplendor desde el “balcón del diablo”, una edificación construida a modo de mirador que pondrá a prueba todos tus sentidos. Se encuentra a unos 3 kilómetros del centro de la población, para llegar a este lugar tendrás que realizar senderismo entre potreros, bosque y grandes paredes de roca.

Cubierta por la vegetación, entre helechos arborescentes, orquídeas y árboles centenarios se encuentran los restos de la Exhacienda cafetalera Santa Elena, una antigua edificación que revela su pasado como uno de los beneficios de café más importantes de la región. Aquí mismo puedes adentrarte en las entrañas de la tierra a través de un sendero, ya que al fondo de este predio hay una enorme gruta donde se oculta y canta un arroyo permanente.

Cómo llegar

Desde CDMX Tomar la autopista México Puebla 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, tomar desviación a Xochitlán de Vicente Suárez.Tiempo estimado 4 hrs 30 min (293 km) peaje aproximado: $784

Desde Puebla Tomar la autopista Puebla Amozoc 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575, Tomar la desviación a Xochitlán de Vicente Suárez.Tiempo estimado 3 hrs (170 km) peaje aproximado: $ 600

Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Bartolomé

    Construida en 1633 con arquitectura tipo colonial neoclásico.

    Ubicación
  • Mirador “Balcón del Diablo”

    Reconocida como “La llamada Xilocóchitl”. Alberga una altura de 400mt donde es posible apreciar los ríos Zempoala y Ateneo, además de aves

    Ubicación
  • Palacio Municipal y Casa del Cadete Vicente Suárez Ortega

    Construcción tipo colonial; arcos en su planta baja, muros de piedra, techo de madera y teja

    Ubicación
  • Poza Verde

    El trayecto a este destino es por bosques tupidos, una caída de aguas cristalinas que llegan a poza verde.

    Ubicación
  • Capilla de la Virgen de Guadalupe

    Obra tipo colonial religioso. Torres cubiertas de azulejo y templo de piedra. Lugareños dicen que la imagen de la virgen se encuentra grabada en uno de los azulejos.

    Ubicación