Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Martes, 14 Diciembre 2021 05:37

Huauchinango / Campestre Los Arcos

Escrito por Visit Puebla
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votos)

Información adicional

  • nombre proveedor: Huauchinango / Campestre Los Arcos
  • url telefono: 7761185364
  • url facebook: https://www.facebook.com/RestaurantCampestreLosArcos
  • text facebook: RestaurantCampestreLosArcos
  • url ubicacion: https://www.google.com/maps/place/Restaurante+Campestre+Los+Arcos/@20.1892426,-98.0342652,21z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x0:0xcefb0961aef30317!2zMjDCsDExJzIxLjciTiA5OMKwMDInMDMuMCJX!3b1!8m2!3d20.1893653!4d-98.0341615!3m4!1s0x85d089ca8bd182cb:0xd43bec5bb7d56d6d!8m2!3d20.1891136!4d-98.0341186
  • text ubicacion: Restaurante Campestre Los Arcos
Visto 20200 veces Modificado por última vez en Martes, 14 Diciembre 2021 17:39
Tweet
Publicado en SN Gastronomía
Visit Puebla

Visit Puebla

Lo último de Visit Puebla

  • Hoteles ENARE y ENARM Puebla
  • Ruralya2026
  • Cartelera Mayo 2024
  • Lo mejor de México 2024
  • Cartelera Abril 2024
Más en esta categoría: « Chignahuapan / Rancho Doña Chuy Tlacuilotepec / El Café de la Una »
volver arriba
Cuetzalan

Considerado como una de las mejores villas turísticas del mundo en 2021, “el lugar de los quetzales” ofrece un abanico de vivencias con la naturaleza y con su comunidad. Desde hace más de un siglo el café arábigo llegó a estas tierras para quedarse, los cafetos lograron adaptarse a estas latitudes y con ayuda de las manos de agricultores nahuats alcanzaron notas características.

A unos metros de la entrada a la cabecera encontrarás la desviación hacia la comunidad Cuichat, donde se encuentra el proyecto familiar de Reserva Azul, este cafetal ofrece una experiencia completa para aprender sobre el proceso del café, degustar y conocer diversos métodos de extracción. Si tu intención es pernoctar, también cuenta con palafitos y hermosas cabañas inmersas entre los cafetos.

En la comunidad nahua de Ayotzinapan, a 15 minutos de la cabecera, encontrarás a Ecoturismo Rural, donde podrás convivir con abejas nativas sin aguijón (Scaptotrigona sp.) y aprender más sobre su relación ancestral con estos pueblos, degustar un buen café serrano si lo prefieres endulzado con piloncillo de caña y conocer el kuojtakiloyan (“montes útiles o jardines vivos”), sistema agrícola desarrollado por los masehuales considerado patrimonio biocultural de la Sierra Nororiental de Puebla.

Tosepan Kali, “nuestra casa”, es una cooperativa de turismo alternativo. Está integrada por mujeres y hombres indígenas que desde 30 años se han esforzado por brindar un servicio turístico de calidad. En este municipio rodeado de niebla y vegetación tendrás un viaje biocultural a través de cascadas, grutas y senderos para valorar este pueblo de raíces vivas.

Cómo llegar

Desde CDMX Tomar la autopista México Puebla 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575. Tiempo estimado 4 hrs 50 min (299 km) peaje aproximado: $784

Desde Puebla Tomar la autopista Puebla Amozoc 150D, Tomar desviación Xalapa 140D, Tomar desviación a Teziutlán 129D. Tomar salida a Cuetzalan Zaragoza por libramiento Emiliano Zapata y retomar carretera 129, Tomar desviación Cuetzalan 575. Tiempo estimado 3 hrs 15 min (176 km) peaje aproximado: $600

Agentes
Reserva Azul
Ecoturismo Rural
Tosepan Kali
Café Cuezali
El Balcón de Asís
Categorías
Fincas
Cafeterías
Expendios de productos
Restaurantes
Hoteles / cabañas
General
Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Francisco de Asís

    Se inició la construcción el 4 de octubre de 1905, es una parroquia con grandes muros y está llena de detalles artesanos de gran valor cultural.

    Ubicación
  • Cascada Corazón del Bosque

    Caída de agua de 35m de altura que se encuentra dentro de la "Finca Corazón Nativo". Parque en botánico y reserva natural protegida.

    Ubicación
  • Cascada Las Golondrinas

    En el camino se mira el entorno siempre verde. En las paredes laterales del cañón se miran los nidos de golondrinas. Su geografía permite la práctica de rapel, en una caída de 50 metros, y en otro tramo, caída libre. Abajo, esperan sus pozas de más de cuatro metros de profundidad.

    Ubicación
  • Gruta del Duende

    Su acceso es bastante fácil, con la opción de entrar a pie, por las escaleras, o hacerlo a rappel con un tiro de 35 metros de descenso para poder llegar al vestíbulo, lo que da acceso a su exploración, compuesta en su interior por cuatro recorridos cuenta con ríos, cascadas, espacios para apreciar las formaciones de estalactitas y estalagmitas.

    Ubicación
  • Jardín Botánico Xoxoctic

    Zona de innumerables tipos de orquídeas multicolor, helechos arborescentes, heliconias, mariposarios y el chamakis Al recorrer los senderos empedrados se puede observar más de 152 diferentes tipos de orquídeas, cafetales y plantas de la región.

    Ubicación
  • Cascada las tres caídas (Las Brisas)

    Se ubica en San Andrés Tzicuilan a 3 km del centro de Cuetzalan, a 10 minutos viajando en auto particular hasta alguno de los estacionamientos habilitados en la zona. Posteriormente deberá hacer una caminata entre senderos durante 20 minutos. En transporte público, tomar la ruta Tzicuilan A.C. ubicada en la calle Emiliano Zapata y descender en la zona de telares, desde donde podrá iniciar una caminata de 20 minutos entre senderos.

    Ubicación
  • Grutas Aventura

    Una de las grutas de fácil acceso, ideal para toda la familia, en ella podrás conocer grandes bóvedas de 20 y 30 metros, llena de formaciones caprichosas, estalagmitas y estalactitas que dan forma a muchas imágenes según la imaginación, y sin la necesidad de caminar más que lo que tienes que recorrer dentro de ella, ya que esta la entrada a escasos metros de la carretera.

    Ubicación
  • Poza Pata de Perro del Shiro

    Poza formada por 5 pequeños círculos, 4 de poca profundidad y uno más hondo, en todos ellos se puede nadar y pasar de una posa a otra ya que todas ellas se encuentran comunicadas.

    Ubicación
  • Cueva Xalostok (Cueva de Arena)

    Conjunto de cuevas y laberintos naturales, en donde La gruta del Duende es la más representativa por sus dimensiones y antigüedad.

    Ubicación
    • Español (España)
    • English (United Kingdom)

    • Está aquí:  
    • INICIO
    • Ruta Agroturística del Café
    • Bioruta Café Puebla Sierra Nororiental
    • Sierra Nororiental Cuetzalan
    • SN Gastronomía
    • Huauchinango / Campestre Los Arcos

    ENLACES

    Convenciones y Parques Puebla

    Secretaría de Cultura

    Secretaría de Seguridad Pública

    CONTACTO

    Secretaría de Turismo
    del estado de Puebla

    Avenida Reforma 1305
    Edificio San Javier
    Colonia Centro
    Puebla Pue. C.P. 72000

    222 122 1100


    Módulo de
    información turística

    Av 5 Ote 3, Centro
    histórico de Puebla,
    72000 Puebla Pue.

    2222 46 24 90

    © Todos los derechos reservados 2021

    Menú Móvil visit

    • CIUDAD DE PUEBLA
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • CARTELERA
    • PROMOCIONES
    • MAPA TURÍSTICO
    • ¿QUÉ HACER?
    • ¿QUÉ COMER?
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • ARTESANOS
    • BLOG