Tweets by Puebla
  • ¿A DÓNDE IR?
    • PUEBLOS MÁGICOS
      • - ATLIXCO
      • - CUETZALAN
      • - CHIGNAHUAPAN
      • - CHOLULA
      • - HUAUCHINANGO
      • - PAHUATLÁN
      • - TETELA DE OCAMPO
      • - TLATLAUQUITEPEC
      • - XICOTEPEC
      • - ZACATLÁN
    • MUNICIPIOS TURÍSTICOS
      • - CALPAN
      • - JONOTLA
      • - TEHUACÁN
      • - TEZIUTLÁN
      • - ZAPOTITLÁN DE SALINAS
    • CIUDAD DE PUEBLA
    • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
    • NATURALEZA
      • - AVENTURA
      • - CASCADAS
      • - TURISMO RURAL
        • - ZONAS
          • - SIERRA NORTE
          • - SIERRA NORORIENTAL
          • - VALLE CENTRAL
          • - PUEBLA Y SIERRA NEVADA
          • - SIERRA DEL TENTZO
          • - MIXTECA
          • - TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA
    • MUSEOS
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • RUTA DEL CHILE EN NOGADA
    • RUTA DEL MEZCAL
  • ¿QUÉ COMER?
  • ACERCA DE PUEBLA
  • CARTELERA
  • ARTESANOS
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Tetela de Ocampo
retratos de la historia nacional

Tetela de Ocampo

VIENTO

Tetela de Ocampo es el más reciente Pueblo Mágico, su legado histórico y cultural se puede apreciar en los magníficos murales. Su privilegiada ubicación garantiza espectaculares vistas desde su mirador. El recorrido por sus calles empinadas con viviendas encaladas te hará sentir que el tiempo se detuvo en ese lugar.

Visita
  • Museo de los Tres Juanes

    Para conocer la importancia histórica de este Pueblo Mágico y sus habitantes, visita el museo de los Tres Juanes, en el encontrarás desde piezas prehispánicas halladas en la región, hasta objetos que muestran la  participación de los tetelenses en diversos momentos históricos del país, como la batalla del 5 de mayo.

  • Casa Museo Tlapalcalli

    El inmueble, otrora estudio del artista plástico Rafael Bonilla Cortés, resguarda actualmente esculturas, relieves y parte de la obra pictórica del tetelense, en la Casa Museo Tlapalcalli podrás apreciar paisajes, retratos, desnudos y escenas cotidianas de la vida rural de Tetela.

  • Iglesia de Santa María de la Asunción

    En la parte más alta de Tetela se erige el templo a Santa María de la Asunción, es un recinto construido en el siglo XIX de estilo gótico con cruz latina; su estructura, iconografía y elementos ornamentales valieron para que el inmueble fuera nombrado en 2012 ”Iglesia del año”.

  • Murales históricos

    Al caminar por las calles del centro de Tetela conocerás la historia viva de esa localidad por medio de sus murales. Ubicados en las paredes laterales del Palacio Municipal, cuentan con dramatismo los pormenores de este glorioso episodio donde los tetelenses y otros serranos vencieron a los franceses. 

    ¿Qué comer?

    Gorditas de alberjón, tamales de milpa acompañados de un café de olla,   tixmole con carne de res, pollo o cerdo, o guisado de "chayotextle", es decir raíz del chayote, son solo algunas de las delicias que podrás degustar en ese Pueblo Mágico.

    ¿Qué comer?

    Gorditas de alberjón, tamales de milpa acompañados de un café de olla,   tixmole con carne de res, pollo o cerdo, o guisado de "chayotextle", es decir raíz del chayote, son solo algunas de las delicias que podrás degustar en ese Pueblo Mágico.

    ¿Qué llevar?

    Los tejidos de lana, palitas y cucharas  de madera, petates o morrales, son algunas de las artesanías que podrás adquirir en tu visita a Tetela de Ocampo.

    ¿Qué llevar?

    Los tejidos de lana, palitas y cucharas  de madera, petates o morrales, son algunas de las artesanías que podrás adquirir en tu visita a Tetela de Ocampo.

    ¿Cómo llegar?

    Desde la Ciudad de México, en la central de autobuses TAPO la línea de autobuses Supra o Atha te transportan en un tiempo aproximado de viaje de 4 horas, costo aproximado 370 pesos.

    Desde la Ciudad de Puebla las unidades de las líneas Supra o Atha que salen de la CAPU, te transportan en un tiempo aproximado de 4 horas, costo aproximando 280 pesos.

    Para llegar a Tetela, desde la capital del estado, toma la autopista Zacatlán – Chignahuapan, el recorrido total será de 3 horas.

    • Español (España)
    • English (United Kingdom)

    • Está aquí:  
    • INICIO
    • Pueblos Mágicos de Puebla
    • Tetela de Ocampo

    ENLACES

    Convenciones y Parques Puebla

    Secretaría de Cultura

    Secretaría de Seguridad Pública

    CONTACTO

    Secretaría de Turismo
    del estado de Puebla

    Avenida Reforma 1305
    Edificio San Javier
    Colonia Centro
    Puebla Pue. C.P. 72000

    222 122 1100


    Módulo de
    información turística

    Av 5 Ote 3, Centro
    histórico de Puebla,
    72000 Puebla Pue.

    2222 46 24 90

    © Todos los derechos reservados 2021

    Menú Móvil visit

    • ¿A DÓNDE IR?
    • CIUDAD DE PUEBLA
    • PUEBLOS MÁGICOS
    • MUNICIPIOS TURÍSTICOS
    • CARTELERA
    • MAPA TURÍSTICO
    • ¿QUÉ HACER?
    • ¿QUÉ COMER?
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • RUTA DEL CHILE EN NOGADA
    • RUTA DEL MEZCAL
    • MUSEOS
    • ACERCA DE PUEBLA
    • ARTESANOS
    • BLOG