CARTELERA NOVIEMBRE

Tradiciones en mi Pahuatlán
Fecha:Del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2024
Zócalo de Pahuatlán y calles principales de Pahuatlán
Sitio web:
Tel. 7767520505 Ext 112

Ofrenda de Tochimilco
Fecha: Del 27 de octubre al 05 de noviembre de 2024 desde las 09:00 a las 18:00 hrs
Módulo de información turística Av 5 Ote 3,
Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica
Sitio web:
Tel. 222 246 2490

La Fiesta de las Almas Eternas
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacapoaxtla
Sitio web:
Tel. 2228 97 51 61

Altares Monumentales de Huaquechula
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024
Calles principales de Huaquechula
Sitio Web:
.

Actividades temporada día de muertos
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024 a partir de las 11:00 hrs.
Iglesia de San Salvador y concurso vía Facebook
Sitio web:
https://goo.su/WJZi

Ofrendas día de muertos
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024
Calles principales de Tochimilco
Facebook:
www.tochimilco.gob.mx/

Festival de la Luz y la Vida 28 Edición
Fecha: Del 01 al 02 de noviembre de 2024
Laguna de Chignahuapan
Sitio Web:
https://goo.su/S9cn6Pe

Gastronomía con Mole
Fecha: Del 02 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Sitio Web:
.

Recorridos Teatrales
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs
Panteón Municipal de Atlixco
Facebook:
https://goo.su/RqD1w

Pumkin Zone 2024
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Hípico Cascatta Lomas de Angelópolis
Instagram:
https://goo.su/8wbapq

XV Festival del pan con Queso
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Facebook:
.

Flores y ofrendas
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 08:00 hasta las 20:00 hrs
Zócalo y calles principales de Tlatlauquitepec
Facebook:
https://goo.su/jj5V9g

Exposicion colectiva de barro policromado "calaveras policromadas"
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 17:00 hrs
Salon del Horno, Casa Colorada
Facebook:
.

Valle de Catrinas
Fecha: Del 01 al 10 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs
Diferentes puntos turísticos de Atlixco.
Facebook:
https://goo.su/KtUo

Feria de Muertos
Fecha: Del 01 al 17 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Facebook:

Guelaguetza San Ándres Cholula
Fecha: Del 22 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 Diferentes horarios
Cabecera municipal San Ándres Cholula
Facebook:

Celebración del día del músico
Fecha: 22 de noviembre de 2024 a partir de las 18:00 hrs
Tepexi de Rodríguez
Facebook:

Feria Patronal de Tula
Fecha:Del 23 al 24 de noviembre de 2024
Centro de la Comunidad de Tula
Facebook:

Celebración de San Felipe Otlaltepec
Fecha:Del 21 al 23 de noviembre de 2024
Atrio de la Iglesia, Centro de San Felipe Otlaltepec
Facebook:

Biblioteca Palafoxiana
La Biblioteca Palafoxiana resguarda alrededor de 45,059 volúmenes que incluyen incunables, primeras ediciones y ediciones raras de materiales como Derecho civil y canónico, Teología, Patrística, Homilética, Liturgia, Medicina, Filosofía, Química, entre otras. También hay presencia de idiomas como el latín, francés, italiano, portugués alemán, griego, hebreo y árabe. Esta gran variedad de saberes evidencia la circulación de ideas y la presencia de la tradición intelectual occidental en América. Este increíble recinto conserva su mobiliario y pavimento original. En 2005, por la importancia de su acervo, la Biblitoteca Palafoxiana fue reconocida como “Memoria del Mundo” por la UNESCO.
Dirección: Av. 5 Oriente 5, Col. Centro Histórico, 72000 Puebla, Pue.

Cocina del Ex Convento de Santa Rosa
El Convento de Santa Rosa de Lima, de religiosas de la Orden de Santo Domingo, tuvo como antecedente un beaterio de mujeres sostenido por el fraile dominico Bernardo de Andía entre 1677 y 1680. La fundación fue oficialmente aprobada en 1740 y en 1745 el convento fue dedicado por el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz. Para 1867, debido a las Leyes de Reforma, las religiosas fueron exclaustradas, quedando su convento, el patio y la afamada “Cocina de Santa Rosa” cubierta de azulejos de talavera, en posesión del gobierno. El inmueble fue utilizado como hospital y posteriormente como vecindad. En 1926 la cocina de Santa Rosa fue abierta como “Museo de la Cerámica”, dedicado a la producción de talavera poblana.
En 1973, al restaurarse el convento y la cocina, se creó el Museo de Arte Popular ex Convento de Santa Rosa dedicado a las expresiones artesanales de los 217 municipios de Puebla. La colección permanente invita a conocer la variedad de materiales y técnicas que integran la riqueza artesanal del estado, con presencia del barro de Acatlán, el papel picado de Huixcolotla, la piedra de Tecali, la palma tejida de Chigmecatitlán y los textiles de la Sierra Norte, entre otros. La visita incluye el bello patio conventual cubierto con azulejos de talavera y ladrillo, la cocina, y la portería que aún conserva pintura mural virreinal.
Dirección: Calle 3 Norte No. 1203 Centro Histórico, Puebla

Museo de la Evolución Puebla
El Museo de la Evolución de Puebla presenta, a lo largo de cuatro salas expositivas, un recorrido de más de 14 mil millones de años que abarca los orígenes del universo, así como las principales eras geológicas de la tierra y la evolución de las especies. También se abordan temáticas de interés actual como la biodiversidad, el calentamiento global y la ecología. La exposición permanente cuenta con una importante colección de fósiles, minerales y reproducciones de esqueletos de especies extintas, así como recursos interactivos, modelos a escala y maquetas que permiten al visitante acercarse de manera didáctica a los contenidos sobre el origen y desarrollo de nuestro planeta y sus especies.
Dirección: Av: Ejército de Oriente, esq. Cazadores de Morelia S/N, Unidad Cívica 5 de Mayo. Los Fuertes, 72260 Puebla, Pue.

Museo de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán
El Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán fue inaugurado el 18 de noviembre de 1960 por el presidente Adolfo López Mateos con el objetivo de recordar la gesta en la que Aquiles, Máximo y Carmen Serdán iniciaron la Revolución Mexicana en Puebla. El inmueble perteneció a Natalia Serdán, y funcionó como sede secreta para las reuniones del partido antirreleccionista de Puebla y almacén de armas y municiones hasta el descubrimiento de la conspiración en 1910 donde perdieron la vida Máximo y Aquiles. En la primera planta puede observarse una recreación de la zona donde habitaron los Serdán Altatriste, incluyendo la cama de Carmen, donada al museo por sus descendientes. En la segunda planta, por medio de fotografías históricas, periódicos y documentos se explican los orígenes y desarrollo de la Revolución Mexicana. Dentro de las obras más relevantes se encuentra el espejo baleado que conserva impactos de bala como testigos de la lucha .
Dirección: 6 Oriente No. 206, Centro Histórico, Puebla.

Museo del ajolote
El Museo del ajolote es un espacio creado en el Pueblo Mágico de Chignahuapan con el objetivo de preservar y reproducir esta especie endémica de México, toda vez que se encuentra en peligro de extinción.
Ver Más museos
Museo del reloj en Zacatlán
El Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández, se creó en 1993, en su interior alberga relojes originales y réplicas que llevan a los visitantes a conocer todo el proceso de producción de un reloj, desde la fundición del metal hasta sus pruebas finales, es famoso por fabricar relojes monumentales que se han exportado a varios países del mundo.
Ver Más museos
Museo de los 3 Juanes en Tetela de Ocampo
El Museo de los Tres Juanes, es un sitio en el que se pueden observar objetos de la Intervención Francesa que tuvo lugar a mediados del Siglo XIX y específicamente de la Batalla del 5 de Mayo de 1862. En su interior se encuentran retratos de los principales actores mexicanos de esta guerra librada en contra de los europeos como Ignacio Zaragoza, Gral. Miguel Negrete y los tres Juanes: Juan Crisóstomo Bonilla, Juan Méndez y Juan Francisco Lucas.
Ver Más museos