Tweets by Puebla
  • ¿A DÓNDE IR?
    • PUEBLOS MÁGICOS
      • - ATLIXCO
      • - CUETZALAN
      • - CHIGNAHUAPAN
      • - CHOLULA
      • - HUAUCHINANGO
      • - PAHUATLÁN
      • - TETELA DE OCAMPO
      • - TLATLAUQUITEPEC
      • - XICOTEPEC
      • - ZACATLÁN
    • MUNICIPIOS TURÍSTICOS
      • - CALPAN
      • - JONOTLA
      • - TEHUACÁN
      • - TEZIUTLÁN
      • - ZAPOTITLÁN DE SALINAS
    • CIUDAD DE PUEBLA
    • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
    • NATURALEZA
      • - AVENTURA
      • - CASCADAS
      • - TURISMO RURAL
        • - ZONAS
          • - SIERRA NORTE
          • - SIERRA NORORIENTAL
          • - VALLE CENTRAL
          • - PUEBLA Y SIERRA NEVADA
          • - SIERRA DEL TENTZO
          • - MIXTECA
          • - TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA
    • MUSEOS
    • BIORUTA DEL CAFÉ
    • RUTA DEL CHILE EN NOGADA
    • RUTA DEL MEZCAL
  • ¿QUÉ COMER?
  • ACERCA DE PUEBLA
  • ARTESANOS
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Historia

Hace 9 mil años llegaron los primeros habitantes al territorio que ahora es Puebla, en la región de Tehuacán.
En la época prehispánica, fue asentamiento de ciudades de suma relevancia, como Cantona y Cholula, y albergó a las culturas mexica, tolteca, olmeca, totonaca, nahua, mixteca, zapoteca y otomí.
Posteriormente, en el virreinato, de acuerdo a la división de las Provincias de la Nueva España, el territorio del Obispado de Puebla se extendía de la Villa Rica de la Veracruz, hasta el actual puerto de Acapulco, Guerrero.

Durante casi 300 años fue el de mayor extensión.
Como estado, Puebla fue reconocida en 1824, actualmente tiene una extensión de 34 mil 251 kilómetros cuadrados, con 217 municipios. PUEBLA CUATRO VECES HEROICA
El estado de Puebla fue escenario de cuatro importantes eventos de la historia de México, por los que en 2013 el Congreso del Estado, reconoció a la capital del estado como cuatro veces heroica.

Batalla del 5 de mayo
El primer hecho heroico de México sucedió en Puebla: la Batalla del 5 de Mayo de 1862, los Fuertes de Guadalupe y Loreto. Al mando del General Ignacio Zaragoza, el Ejército de Oriente derrotó a las fuerzas armadas francesas, que atacaron tres veces ese mismo día.

Sitio de Puebla
El Sitio de Puebla fue una acción militar de resistencia del Ejército de Oriente, dirigido por Jesús González Ortega, ante las fuerzas francesas, que duró 62 días, del 16 de marzo al 17 de mayo del año 1863. Aunque el ejército mexicano fue vencido, su esfuerzo y valentía fueron reconocidos al considerar este acontecimiento como heroico.

Toma de Puebla
Conocida también como la Batalla del 2 de Abril de 1867, la toma de Puebla consistió en la defensa de la ciudad de Puebla, por el Ejército Mexicano al mando del general Porfirio Díaz ante las tropas imperialistas. Este enfrentamiento representó una victoria nacional más para el gobierno republicano.

Revolución Mexicana
El inicio de la Revolución Mexicana tuvo lugar en Puebla cuando los hermanos Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán Alatriste, quienes apoyaban las ideas de Francisco I. Madero en contra de la reelección de Porfirio Díaz. El ataque a los hermanos Serdán, el 18 de noviembre de 1910, los convirtió en los primeros mártires del movimiento que aceleró la justicia social en México.

Clima
El 35% de la superficie del estado presenta clima templado subhúmedo presente en la región central y sureste el 25% presenta clima cálido subhúmedo en la parte norte y sureste, el 19% presenta clima seco y semiseco hacia el sur y centro oeste, el 14% presenta clima cálido húmedo localiza en el norte y sureste, el 7% presenta clima templado húmedo en la región norte y una pequeña área hacia el sureste, también encontramos un pequeño porcentaje 0.2% de clima frío en la cumbre de los volcanes.
 
La temperatura media anual del estado es de 17.5 C, la temperatura máxima promedio es de 28.5 C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 6.5 C durante el mes de enero.
 
La precipitación media estatal es de 1 270 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a octubre.
 
 
Atractivos Turísticos
"Centro Histórico"
Costumbres y Tradiciones
  • SEMANA SANTA

    Vivir la semana Santa en Puebla es en definitiva una experiencia que nunca olvidarás, ya que durante estos días la ciudad se viste de un ambiente espiritual inigualable. En la actualidad, la procesión del Viernes Santo se considera la de mayor convocatoria en América Latina, congregando a más de 120 mil personas. Las imágenes que posesionan son “Jesús Nazareno” de la Parroquia de San José; “Nuestro Padre Jesús” de la Iglesia de Analco; “Nuestra Señora de la Soledad” de la Parroquia del mismo nombre; “Nuestra Señora de los Dolores” de la Iglesia del Carmen; además de la imagen más venerada de la ciudad, el “Señor de Las Maravillas”, cargado por los fieles de la Cofradía de Nazarenos de San José. La procesión inicia cuando los contingentes salen de las iglesias con las imágenes Procesionales en andas.

  • EL HUEY ATLIXCAYOTL

    Es la gran Fiesta de los Poblanos, realizada inicialmente en la denominada escalera ancha en el año de 1965 y a partir del año siguiente en el Cerro de San Miguel en el espacio conocido como Netotiloyan (lugar de la danza) fue declarado Patrimonio Cultural del Estado en el año de 1996.
    Fiesta que se desarrolla, como en la antigüedad, para agradecer los dones recibidos por las cosechas y otras actividades, en una mágica reunión en que los pueblos celebran su permanencia y recrean su historia y costumbres a través de los bailes, música y danza, memoria viva de una tradición que se recobra año tras año.

  • FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA

    Este festival es una tradición en el Pueblo Mágico de Chignahuapan que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año dentro de la Feria del Árbol y la Esfera como parte del “Día de Muertos”, que tiene como sede la Laguna de Chignahuapan donde se puede apreciar un baile y ritual Náhuatl en ofrenda a sus difuntos terminando con un espectáculo de fuegos artificiales.

  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

  • Está aquí:  
  • INICIO
  • ACERCA DE PUEBLA

ENLACES

Convenciones y Parques Puebla

Secretaría de Cultura

Secretaría de Seguridad Pública

CONTACTO

Secretaría de Turismo
del estado de Puebla

Avenida Reforma 1305
Edificio San Javier
Colonia Centro
Puebla Pue. C.P. 72000

222 122 1100


Módulo de
información turística

Av 5 Ote 3, Centro
histórico de Puebla,
72000 Puebla Pue.

2222 46 24 90

© Todos los derechos reservados 2021

Menú Móvil visit

  • ¿A DÓNDE IR?
  • CIUDAD DE PUEBLA
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • MUNICIPIOS TURÍSTICOS
  • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
  • ¿QUÉ COMER?
  • BIORUTA DEL CAFÉ
  • RUTA DEL CHILE EN NOGADA
  • RUTA DEL MEZCAL
  • MUSEOS
  • ACERCA DE PUEBLA
  • ARTESANOS
  • BLOG