Atractivos turísticos
  • Catedral de Nuestra Señora de la Concepción

    Construida entre 1724 y 1728, es de estilo renacentista, con dos torres y más de 130 ángeles decorando su interior.

    Ubicación
  • Museo Regional del Valle de Tehuacán

    Inaugurado en 1967 y renovado en 2003, destaca la evolución del maíz, mostrando las mazorcas más antiguas.

    Ubicación
  • Zona Arqueológica Ndachjian – Tehuacán Viejo

    Antigua urbe Popolaca del periodo postclásico, ubicada en San Diego Chalma.

    Ubicación
  • Museo de la Evolución

    Explora la historia de la tierra y la relación hombre-naturaleza, incluyendo la época de los dinosaurios.

    Ubicación
  • Museo de Hidromineralogía

    Dedicado a la historia del manantial y sus aguas minerales, conocidas por sus propiedades curativas desde 1445.

    Ubicación
  • Cruz del Cerro Colorado

    Cerro conocido por su color rojizo al atardecer y las leyendas que lo rodean.

    Ubicación
  • Manantiales Peñafiel Museo Hidromineral

    Similar al Museo de Hidro Mineralogía, enfocado en la historia del manantial y sus propiedades minerales.

    Ubicación
    Ruta del Chile en Nogada

    La Ruta del Chile en Nogada es un viaje para reencontrarnos en familia y comunidad con unos de los platillos más tradicionales de nuestra querida tierra poblana, mientras exploramos nuestros más despiertos atractivos naturales a través de la sublime inmersión de la experiencia gastronómica, cultural, artesanal, arquitectónica, ecoturística y rural.

    En esta Ruta encontrarás recorridos por huertos frutales, parques ecoturísticos, conventos, una diversa oferta de experiencias, hospedaje, restaurantes y eventos en torno a esta espectacular Temporada de Chile en Nogada.

    La Ruta Agroturística del Chile en Nogada se conforma por los municipios de Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Calpan y San Nicolás de los Ranchos; con el objetivo de detonar económicamente a esta zona desde la identidad de uno de los platillos más tradicionales del Estado de Puebla.

    Touroperadores
    DECALOGO PARA UN BUEN CHILE EN NOGADA

    Datos económicos de la Ruta

    La derrama económica de la temporada de Chiles en Nogada 2022 fue de más 1,000 millones de pesos en el Estado de Puebla. En 2021, El estado de Puebla registró una superficie sembrada de 357 hectáreas de chile poblano, El chile poblano se produce en poco más de 300 hectáreas de la entidad. La nuez de castilla, que se utiliza para la preparación de la nogada, abarca una superficie de 233 hectáreas; la producción anual de nuez es de 891 toneladas.
    La manzana panochera se cosecha en poco más de 4 mil hectáreas La pera lechera, que se cultiva en 82 hectáreas, se produce sobre todo en el municipio de Huejotzingo.
    Más de 7 mil familias se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada. *Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

    Municipios
    TLAHUAPAN

    Atractivos turísticos: Rancho San Martín Lavanda, Temporada de las Luciérnagas.

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    SAN SALVADOR EL VERDE

    Atractivos turísticos: Ekoocay Parque Ecoturístico, Ex Hacienda de Chautla.

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    SAN MARTÍN TEXMELUCAN

    Atractivos turísticos: Museo Hacienda San Cristóbal Polaxtla, Ex Convento...

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    HUEJOTZINGO

    Municipio que recientemente fue nombrado Pueblo Mágico, Atractivos turísticos...

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    CALPAN

    Atractivos turísticos: Entreerres Viñedos, Campos de Fruticultores...

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS

    Atractivos turísticos: Centro Ecoturístico Apatlaco, Villa Ecoturística La Venta , Teotón.

    ATRACTIVOS SERVICIOS
    Ruta

    MARCA DE LA RUTA DEL CHILE EN NOGADA

    El Chile en Nogada es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta al siglo XIX en el estado de Puebla, y desde entonces ha cautivado los paladares de locales y visitantes por igual. Este exquisito manjar combina una suave y cremosa salsa de nuez con la intensidad del chile poblano relleno de una mezcla de carne, frutas y especias. Pero no solo es su sabor lo que hace al chile en nogada especial, sino también su rica historia y simbolismo, ya que sus colores patrióticos reflejan la independencia de México. Sumérgete en el mundo de sabores, tradición y cultura que ofrece este platillo único y descubre por qué el chile en nogada es una verdadera joya culinaria. "El Chile en Nogada”.