CARTELERA NOVIEMBRE

Tradiciones en mi Pahuatlán
Fecha:Del 31 de octubre al 02 de noviembre de 2024
Zócalo de Pahuatlán y calles principales de Pahuatlán
Sitio web:
Tel. 7767520505 Ext 112

Ofrenda de Tochimilco
Fecha: Del 27 de octubre al 05 de noviembre de 2024 desde las 09:00 a las 18:00 hrs
Módulo de información turística Av 5 Ote 3,
Centro histórico de Puebla, 72000 Heroica
Sitio web:
Tel. 222 246 2490

La Fiesta de las Almas Eternas
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacapoaxtla
Sitio web:
Tel. 2228 97 51 61

Altares Monumentales de Huaquechula
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024
Calles principales de Huaquechula
Sitio Web:
.

Actividades temporada día de muertos
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024 a partir de las 11:00 hrs.
Iglesia de San Salvador y concurso vía Facebook
Sitio web:
https://goo.su/WJZi

Ofrendas día de muertos
Fecha: 01 y 02 de noviembre de 2024
Calles principales de Tochimilco
Facebook:
www.tochimilco.gob.mx/

Festival de la Luz y la Vida 28 Edición
Fecha: Del 01 al 02 de noviembre de 2024
Laguna de Chignahuapan
Sitio Web:
https://goo.su/S9cn6Pe

Gastronomía con Mole
Fecha: Del 02 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Sitio Web:
.

Recorridos Teatrales
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs
Panteón Municipal de Atlixco
Facebook:
https://goo.su/RqD1w

Pumkin Zone 2024
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Hípico Cascatta Lomas de Angelópolis
Instagram:
https://goo.su/8wbapq

XV Festival del pan con Queso
Fecha: Del 01 al 03 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Facebook:
.

Flores y ofrendas
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 08:00 hasta las 20:00 hrs
Zócalo y calles principales de Tlatlauquitepec
Facebook:
https://goo.su/jj5V9g

Exposicion colectiva de barro policromado "calaveras policromadas"
Fecha:Del 01 al 03 de noviembre de 2024 desde las 17:00 hrs
Salon del Horno, Casa Colorada
Facebook:
.

Valle de Catrinas
Fecha: Del 01 al 10 de noviembre de 2024 a partir de las 19:00 hrs
Diferentes puntos turísticos de Atlixco.
Facebook:
https://goo.su/KtUo

Feria de Muertos
Fecha: Del 01 al 17 de noviembre de 2024
Zócalo de Zacatlán
Facebook:

Guelaguetza San Ándres Cholula
Fecha: Del 22 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 Diferentes horarios
Cabecera municipal San Ándres Cholula
Facebook:

Celebración del día del músico
Fecha: 22 de noviembre de 2024 a partir de las 18:00 hrs
Tepexi de Rodríguez
Facebook:

Feria Patronal de Tula
Fecha:Del 23 al 24 de noviembre de 2024
Centro de la Comunidad de Tula
Facebook:

Celebración de San Felipe Otlaltepec
Fecha:Del 21 al 23 de noviembre de 2024
Atrio de la Iglesia, Centro de San Felipe Otlaltepec
Facebook:



DECALOGO PARA UN BUEN CHILE EN NOGADA
“Platillo barroco poblano por excelencia”
1. El chile se sirve tibio.
2. La nogada va fresca no tibia.
3. La nogada debe cubrir en su totalidad al chile y adornado de granada y
perejil.
4. El chile originalmente era un postre barroco desde luego sin sazonadores
como ajo, cebolla y jitomate, ni carne, ni chile.
5. La nogada es espesa.
6. Se sirve solo, sin ningún tipo de guarnición.
7. Se acompaña con torta de agua (de venta solo en Puebla)
8. Es un plato de celebración y convivencia familiar.
9. Que te inviten a comer un chile en nogada es un detalle de gran etiqueta.
10. El chile en nogada va capeado.
11. La carne que lleva es de cerdo, va picada.
12. La bebida por excelencia para acompañar es la Sidra de Huejotzingo, Cholula
o Zacatlán que se elabora con la manzana de la región y temporada.
13. La Temporada es de Julio a mediados de Septiembre cuando se cosechan
la mayoría de los ingredientes que lo componen.
14. No dejen de acompañarlo al final con el postre que es un Mollete Tradición
de Temporada también y Café Poblano.
15. El Chile en Nogada es Originalmente Poblano.
*28 Agosto 1821 es Presentado en Sociedad en el festejo a Agustín de Iturbide en PUEBLA

Datos económicos de la Ruta
La derrama económica de la temporada de Chiles en Nogada 2022 fue de más 1,000 millones de pesos en el Estado de Puebla.
En 2021, El estado de Puebla registró una superficie sembrada de 357 hectáreas de chile poblano,
El chile poblano se produce en poco más de 300 hectáreas de la entidad.
La nuez de castilla, que se utiliza para la preparación de la nogada, abarca una superficie de 233 hectáreas; la producción anual de nuez es de 891 toneladas.
La manzana panochera se cosecha en poco más de 4 mil hectáreas
La pera lechera, que se cultiva en 82 hectáreas, se produce sobre todo en el municipio de Huejotzingo.
Más de 7 mil familias se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada.
*Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.



MARCA DE LA RUTA DEL CHILE EN NOGADA
El Chile en Nogada es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta al siglo XIX en el estado de Puebla, y desde entonces ha cautivado los paladares de locales y visitantes por igual. Este exquisito manjar combina una suave y cremosa salsa de nuez con la intensidad del chile poblano relleno de una mezcla de carne, frutas y especias. Pero no solo es su sabor lo que hace al chile en nogada especial, sino también su rica historia y simbolismo, ya que sus colores patrióticos reflejan la independencia de México. Sumérgete en el mundo de sabores, tradición y cultura que ofrece este platillo único y descubre por qué el chile en nogada es una verdadera joya culinaria. "El Chile en Nogada”.