El lugar, ubicado en el sureste de Puebla, combina valle y sierra, con su cabecera municipal custodiada por el Cerro Colorado. Presenta una vegetación que varía desde selva caducifolia hasta bosques de encino y pino en las alturas, ideales para la producción de café de altura a 1400 msnm. Es un sitio rico en historia, con haciendas, artesanías de carrizo y barro, plantas medicinales y deliciosos pochocuiles.
Desde CDMX
Desde CDMX:
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D. Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D. Salida a Huajuapan-Tehuacán.Vuelta a la derecha en Libramiento San Marcos.Seguir hasta Ajalpan.
Tiempo estimado: 4h 26min (275 km). Peaje: $370 MXN.
Cómo llegar por autopista desde Puebla
Autopista México-Córdoba Orizaba 150D. Desviación Oaxaca-Tehuacán 135D. Salida a Huajuapan-Tehuacán. Vuelta a la derecha en Libramiento San Marcos. Seguir hasta Ajalpan. Tiempo estimado: 2h 38min (153 km). Peaje: $150 MXN.
El actual templo parroquial de San Juan Bautista inició su construcción en 1783 después se suspendió para reanudarse en 1785 y nuevamente se detuvo la obra reanudándola finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.
UbicaciónSe cuenta que al año 1600, cerca de la barranca en el Barrio de Xochilco se escuchaban cantar a muchos pajaritos, el Señor de Coculco había llegado para compartir el sufrimiento, para velar por ello, consolar sus penas y para devolverles su fé. Coculco se quedó en el Barrio de Xochilco, se celebra el 3 de mayo.
UbicaciónReciente construcción propuesta por la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), dentro de sus instalaciones está el mural del Artista ajalpense Rafael Mauro Reyes “Axalpan en su origen, pasado y futuro”.
Ubicaciónla Hacienda de Buenavista a la que se le llamó también “Zopilotencal noxcaltitla”. Siendo más bien un rancho fundada en 1989 por Lope García Becerra que despojó a los naturales de aguas mediante un despacho de posesión que consiguió. Tenía un trapiche en que trabajaban algunos esclavos y gente de Ajalpan.
UbicaciónLa Hacienda de Santísima Trinidad llamada también “La Meza” o “Tlacorral” perteneciendo al Bachiller y Capitán Don Francisco de Meza y Mendoza en 1690 que después pasó a ser propiedad de Bachiller Don Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.
UbicaciónSitio natural ubicado en las faldas del cerro colorado, forma parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Lugar ideal para senderismo, activación física, carreras de bicicletas y concurso de papalotes. Cada año se lleva a cabo la representación del viacrucis.
Ubicación
El Proyecto de Catálogo de Artesanos pretende mostrar la diversidad y la riqueza cultural que
integra el amplio abanico de artesanías que existe en el Estado de Puebla a través de un
documento digital interactivo que contiene los productos y el contacto de los productores.
Para la Secretaría de Turismo es fundamental visibilizar los rostros de mujeres y hombres
que participan de estas prácticas tradicionales, así como sus procesos de elaboración, pues
reflejan la identidad y las costumbres de las distintas culturas que conviven en nuestro territorio.
Es imperante, además, promover la digitalización de las comunidades indígenas para la promoción
y comercialización de sus productos artesanales, así como el desarrollo sustentable del turismo
que se desarrolla en sus territorios.
De tal manera, tanto los catálogos individuales como los grupales muestran los productos, los procesos, los lugares y, sobre todo, a las personas que transforman con amor e imaginación las materias que les confiere su entorno. El proyecto es una invitación para ejercer el comercio justo y solidario, además de una ventana para conocer y visitar los pueblos y comunidades que hacen de Puebla el patrimonio de México.