Explora este verano en familia viajando por Puebla a través de toda la diversión de Parques Ecoturísticos, Museos, Espacios Culturales y Recreativos para imaginar, aprende y conservar la naturaleza. Conoce el Laberinto más grande de México, El Planetario, La Huerta Dinosaurio, El Área 144, El Paseo de Gigantes, El Acuario Michin, El Museo de la Evolución, La ExHacienda de
Chautla, La Expo Akai, Volcanic Park, Africam Safari, Arboterra, Parque Loro, Paleoparque, Villa Ecoturística la Venta, El Club de los Animalitos, La Casa Museo del Títere Marioneta y El Parque Flor del Bosque. Este verano disfruta todas las experiencias para compartir y divertirte en familia a través de los caminos de Puebla.
El Planetario simula una estación de servicio planetario en el espacio exterior y ofrece un gran entretenimiento y aprendizaje a través de talleres permanentes, juegos interactivos, un proyector de estrellas y el Domo OMNIMAX. Uno de los objetivos principales del Planetario es fomentar la cultura científica y tecnológica a través de diversas actividades y todo su moderno equipamiento.
Horarios: Martes a domingo de 10-19 horas.
General $65 Maestros, estudiantes y niños $55 INAPAM entrada gratuita.
Ubicación: Calzada Ejército de Oriente s/n esquina Cazadores de Morelia zona de los Fuertes, Unidad Cívica 5 de Mayo, Puebla.
El Museo de la Evolución Puebla abarca desde la historia del cosmos hasta las eras geológicas de la Tierra, pasando por el Big Bang y la creación del ser humano. Es un recinto que se especializa en nuestra evolución y todo lo que nos rodea. Son más de 10 mil 500 metros cuadrados de exhibición, distribuidos en cuatro fabulosas salas, que exploran los 14 mil millones de años que ha experimentado el planeta tierra.
Horarios: Martes a jueves 10-17 horas viernes a domingo 10-18 horas.
Entrada: General $45, Domingo entrada libre $23.00 menores de 12 años, estudiantes, docentes e INAPAM con credencial. Personas con discapacidad entrada libre.
Ubicación: Avenida Ejército de Oriente, esquina Cazadores de Morelia S/N, Unidad Cívica 5 de Mayo. Los Fuertes, Puebla.
La historia de la tierra presente en el Valle de Tehuacán. En las salas de este espectacular museo podrán conocer de manera didáctica y recreativa, los diversos episodios de la milenaria relación entre el hombre y la naturaleza, tanto en el pasado como en el presente. Además, el museo nos transporta a la época de los dinosaurios, para conocer de cerca a estos impresionantes seres.
Horarios: Martes a jueves 10-17 horas viernes a domingo 10-18 horas.
Entrada: General $45, Domingo entrada libre $23.00 menores de 12 años, estudiantes, docentes e INAPAM con credencial. Personas con discapacidad entrada libre.
Ubicación: Carretera Federal Puebla - Tehuacán 1211 ó Km 114 , Col, San Lorenzo Teotipilco, 75855 Tehuacán, Pue.
Hallarás piezas de la colección Rosete Aranda Espinal y de la colección Guiñol Época de Oro, pertenecientes al Instituto Nacional de Bellas Artes, además de una sala versátil en la que se realizan exposiciones temporales y funciones de títeres. También conocerás el desarrollo de las marionetas a lo largo de la historia de la humanidad, así como las diferentes tipologías y las formas de crearlas.
Horarios: Martes a jueves de 10-17 horas viernes a domingo de 10-18 horas.
Entrada: General $40, $20 menores de 12 años, estudiantes, maestros e INAPAM con credencial, personas con discapacidad. Entrada libre los martes.
Ubicación: Avenida Circuito Obreros Independientes Sur n, Luz Obrera, Puebla.
Experiencias envolventes. El Museo Internacional del Barroco es un espacio para crear diálogos entre el arte del pasado y el contemporáneo, entre lo barroco y el neobarroco. sus salas y exposiciones temporales buscan reflexiones sobre los lenguajes propios del Barroco a través de museografía interactiva, diálogos entre diversas obras y una gran variedad de piezas que permiten saber que el barroco está más vivo de lo que pensamos.
Horarios: Martes a domingo de 10-19 horas.
General $95 Domingo entrada libre $45 con credencial del INAPAM, personas con discapacidad, niños menores de 12 años, estudiantes y docentes con credencial vigente. Visita guiada $230 y audio guía $33.
Ubicación: Atlixcáyotl 2501, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla.
Este museo muestra la evolución geológica del valle y su desarrollo cultural de la época prehispánica. Cuenta con un valioso acervo arqueológico resultado de excavaciones emprendidas por el INAH. El museo incrementa el tesoro cultural de Puebla con ocho salas de exposición, que alberga archivos fotográficos y diferentes acervos, con temáticas relacionadas con la historia del Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de Guadalupe.
Horarios: Martes a domingo de 10-18 horas.
Entrada: General $40 $20 menores de 12 años, estudiantes y maestros con credencial vigente INAPAM $20 Martes entrada libre.
Ubicación: Calle 14 Poniente 307, San Juan Aquiahuac, San Andrés Cholula, Puebla.
Museo interactivo en el que podrás participar, experimentar y aprender de forma divertida, acerca de ciencia, fenómenos naturales y tecnología. Ofrecemos a los niños, y a los no tan niños, un espacio dinámico y divertido, en donde el juego y la interacción serán los protagonistas del aprendizaje. También podrás disfrutar de tres espacios interactivos que sin duda te llevarán a descubrir en este museo.
Horarios: Martes a domingo de 10-18 horas.
Entrada: $45.00 entrada general | Domingo entrada libre. $23.00 menores de 12 años, estudiantes, docentes e INAPAM con credencial, personas con discapacidad y entrada libre los martes
Ubicación: Ex Fábrica La Constancia Mexicana acceso por Av. Obreros Independientes, S/N, Col. Luz Obrera, Puebla, Pue.
En este parque se pueden realizar caminatas, correr o andar en bici pero sin duda el atractivo principal es el Paseo de Gigantes, un espacio dedicado a los lugares icónicos del mundo, México y Puebla con más de 50 maquetas a escala de monumentos y recintos históricos como: La Muralla China, Las pirámides de Egipto, La Basílica de San Pedro (Italia), El Coliseo (Italia), La Catedral de San Basilio (Rusia), La Casa Blanca (Estados Unidos), El Puente de San Francisco (Estados Unidos), La Puerta de Brandemburgo (Alemania), La torre Eiffel (Francia).
Horarios: Lunes a domingo de 7-21 horas.
Entrada: Acceso gratuito.
Si quieres vivir una experiencia única con Alliens y Ovnis, lánzate a Área 144 ubicado en el km 114-B de la autopista México-Orizaba en el municipio de Amozoc.
En sus estantes podrás encontrar cosas extrañas y singulares decoraciones como pequeñas formas alienígenas con las que podrás tomarte fotografías y presumir en tus redes sociales. Además en su museo tienen figuras que hacen referencia a películas como Hombres de Negro o E.T.
Horarios: Lunes a Domingo de 8-23 horas.
Contacto: 221 559 2747
Busca fomentar el cuidado, protección y conservación de la biodiversidad, inspirados en la cosmovisión de las culturas indígenas de México. Cuentan con zona extrema con puentes colgantes y muros de escalar. Área de lasser tag, camas elásticas, pista de patinaje y cafetería.
Horarios: Lunes a jueves de 10-18 horas viernes a domingo de 10-19:30. horas
Contacto: 222 949 2340
Entrada: Acceso total $270 Incluye Entrada al acuario. Recorrido por nuestros 6 pabellones y Laboratorio MICHIN. Diferentes actividades, Rondas ilimitadas en MICHIN Extremo: Acantilados acuáticos: Muros de escalar. Trayecto Corsario: Puentes colgantes. Marea rodante: Pista de patinaje sobre ruedas. Islas elásticas: Camas elásticas.
El puente de Bubas es un antiguo puente virreinal del siglo XVII que se encuentra localizado en la Ciudad de Puebla. Fue sepultado cuando se embovedó el cauce del río San Francisco y se recuperó en 2014. Actualmente forma parte del corredor turístico denominado como "Los Secretos de Puebla".
Cuenta con:
- Sala de exposiciones temporales
- Sala de lectura especializada en patrimonio local y del mundo
- Actividades lúdicas sabatinas
Horarios: Martes a domingo de 10-16 horas.
Contacto: 222 949 2340
Entrada: General: $27.00 menores de 12 años: $6.00 Noches de Museo: Acceso Gratuito.
La Calle de los Dulces se ubica en la 6 Oriente, en el corazón del Centro Histórico de Puebla. Fue allí donde se fundó la primera dulcería: Victoria Ortiz, una señorita poblana, tuvo la idea de fundar una tienda para vender los dulces y la repostería que le habían dado prestigio entre sus amistades y conocidos. Esa tienda se llamó «La Gran Fama», tuvo un éxito inmediato y fue seguida por otra de nombre «El Lirio», también de la señorita Ortiz.
Poco a poco la calle en la que se ubicaban fue llenándose de negocios dulceros que aportaron sus propias recetas y su manera particular de prepararlas. «La Gran Fama» aún existe, pertenece a la misma familia fundadora, y conserva el nombre, la calidad de sus productos y su reputación como la más antigua de «La Calle de los Dulces» de Puebla.
Atractivo turístico donde se puede pasar un día al aire libre en un escenario de película, en un espacio con amplios jardines de estilo inglés, senderos boscosos, una capilla, un museo y una cocina de talavera poblana, donde por momentos parece que se puede viajar en el tiempo y ver cómo funcionaba este feudo que tenía su propia cárcel y que contó con la primera planta eléctrica del continente americano.
Horarios: Martes a domingo 8-13:30 horas.
Contacto: 221 272 0600
Entrada: Adultos $42 Estudiantes con credencial vigente $26.00 niños 3 a 10 años $11.00.
Este lugar ubicado en la comunidad de San Mateo Ozolco en el Parque Nacional Izta-Popo, a casi 2 horas de la capital poblana, y ofrece una experiencia completa con servicio de hospedaje en cabañas, restaurante y actividades al aire libre con un paisaje de ensueño en el bosque y con una vista increíble de los volcanes.
Horarios: Lunes a domingo de 8-18 horas.
Contacto: 227 271 4121
Entrada: Paquetes desde $260 o actividades desde $100.
Cuenta con cabañas, camping, fogata, senderismo, escala un árbol, tiro con arco, tour guiado, caminata, tirolesa, puente colgante, circuitos de aventura.
Ubicación: Potrero De Quetzalapa, 73310 Zacatlán, Puebla
Contacto: 797 113 5131
https://www.facebook.com/CascadasTulimanOficial/?locale=es_LA
Horarios: Lunes a domingo de 8-20 horas.
Entrada: General $150 niños $80 Personas con discapacidad gratis
El parque ecoturístico cuenta con más de 240 formaciones rocosas, actividades extremas, 600 metros de tirolesa, área de zoológico, zona gastronómica ideal para paseos en familia.
Ubicación: Carr Las Lajas - Camotepec S/N, Camotepec, Puebla.
Contacto: 797 100 3340
https://piedrasencimadas.com/
Horarios: Lunes a domingos de 9-18 horas
Entrada: Donación voluntaria
Huerta Dinosaurio es un lugar donde te remontarás a millones de años teniendo contacto con el futuro, cultura, tradición y aventuras.
Visita más de 35 dinosaurios en tamaño real, con movimiento y sonidos. Visitas a los museos de los Dinosaurios, Manzana, Sidra, Ferrocarril, Culturas Prehispánicas, Mezcal, Energías Limpias y Astronomía. Conoce la planta de producción de bebidas derivadas de manzana, donde se produce la Tradicional y Original Manzanita Zacatlán elaborada desde 1935. Recorre las huertas de manzana y fresas, conoce el proceso de empaque. Podrás comprar los productos que se elaboran y souvenirs.
Ubicación: Camino a la Puerta s/n, Esperanza, Puebla
Contacto: https://huertadinosaurio.com/
Horarios: Martes a domingo10-16 horas.
Entrada: $250 adultos y niños $200 (a partir de 3 años).
Alpinia se encuentra en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, en total cuenta con 6 mil metros cuadrados, lo que lo convierte en el más grande de México por arriba del ubicado en la Hacienda Panoaya, el del Pico del Águila o el llamado “Laberinto de los sentidos”.
Cuentan con 4 tirolesas, campo de gotcha, cancha de futbol, voleibol, obstáculos para acondicionamiento físico tipo militar, caminos de senderismo, caminos de cabalgata, vivero forestal y manantiales, además, la familia podrá tener contacto con animales de la granja infantil, participar en el minigolf y practicar bici de montaña.
Ubicación: Camino Alpino Km 3, 74105 Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
Contacto: 558 993 8485
https://www.alpinia.mx/index.html
Horarios: Sábados y domingos de 9-14 horas.
Entrada: $180 adultos y $150 niños (acceso a la mayoría de las actividades).
Es considerado como el mejor parque de naturaleza, aventura y diversión en el Estado de Puebla. Es una organización con más de 20 años de experiencia en la educación, que les ha permitido crear espacios específicos para promover el respeto de nuestro entorno cultural y la convivencia entre grupos de diferentes culturas del mundo.
Ubicación: Camino a San Juan Arcos - Ojo de Agua, San juan arcos, Cd Serdán, Puebla.
Contacto: 222 242 8165
https://www.volcanicpark.com.mx/
Horarios: Viernes a domingo de 10-18 horas.
Entrada: General $350 Incluye: Todas las actividades (Paseos en lancha, Varios tipos de Tirolesas, Muro de escalar, Puente colgante, Laberinto Zoo, Granja de Venados, Go Karts, Volcanic jurásico y muchas más).
Parque de conservación de vida silvestre mexicano ubicado a 16.5 km de la ciudad de Puebla, donde los animales deambulan en libertad controlada y en cautiverio. Está acreditado por la Association of Zoos and Aquariums y por la World Association of Zoos and Aquariums.
Africam Safari fue la primera institución mexicana que pudo reproducir exitosamente al águila real, símbolo de la bandera mexicana. Ha mantenido especies en serio peligro de extinción, como el lobo mexicano, hoy en día extinto en la naturaleza.
Ubicación: Carretera al Oasis 17302 interior 22 Colonia Africam, Puebla.
Contacto: 222 281 7000
https://africamsafari.com/
Horarios: Lunes a domingo de 10-17 horas.
Entrada: Adulto: $350 Niño: $340
Una travesía interactiva en la que te adentrarás a un mundo fascinante, rodeado de plantas, aves que vuelan libremente, dinosaurios y los curiosos personajes que los cuidan. Aprenderás de dinosaurios y podrás alimentarlos mientras interactúas con los científicos del parque.
Ubicación: Avenida 35 Ote 2403, Sta Mónica, Puebla.
Contacto: 222 769 0017
https://arboterra.com.mx/
Horarios: Lunes a jueves de 10-17 horas viernes a domingo de 11:30-15:30.
Entrada: General $267, Premium $412, Travesía $209 y Simulador $116. Acceso a personas con discapacidad gratis en entrada general, travesía y simulador.
En Parque Loro a la fecha, han alcanzado una colección de más de 400 animales de 96 especies diferentes, obteniendo con gran éxito la reproducción más de 50 especies en peligro de extinción. De esta manera Zoo Parque Loro Puebla ha establecido, a lo largo de estos años, su infraestructura y podemos decir, con gran orgullo, que hoy en día somos un Zoológico moderno que cumple con los cuatro objetivos principales: Educación, Investigación, recreación y conservación.
Ubicación:Benito Juárez 33, Cuayantla, San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla.
Contacto: 222 284 2124
https://www.parqueloro.mx/
Horarios: Lunes a domingo de 10-17:30 horas.
Entrada: Adultos $135 niños $135
El paleoparque Las Ventas es un parque en desarrollo de paleo aventura de la mixteca poblana. Está en las ventas Zapotitlán salinas, un pueblo dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlan, en el que se han encontrado fósiles marinos así como huellas de dinosaurios. Y sobre todos cactáceas endémicas únicas en esta zona. El parque cuenta con senderos interpretativos, exhibición paleontológica y biológica, salinas prehispánicas, canteras de ónix y capilla enterrada.
Ubicación: Km 21, Carretera Federal, Huajuapan - Tehuacán 125, Zapotitlán Salinas, Puebla.
Contacto: 238 171 4810
https://paleoparque-museo.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral
Horarios: Lunes a domingo de 9-18 horas.
Entrada: General $30.
Ubicado en el municipio de Amozoc de Mota, encontramos el Parque Estatal Flor del Bosque, un sitio ideal que a su vez te invita a disfrutar de un grandioso día de campo en un entorno familiar y seguro.
Al visitar el Parque Estatal Flor del Bosque podrás realizar diversas actividades como visitar el zoológico de mamíferos, albergue animal, granja de contacto, parque temático, aviario, palapa interactiva, casa de la tierra, cuidado del medio ambiente, así como área de rappel, skateboarding, gotcha y ciclismo de montaña.
Ubicación: Carril a San Bartolo s/n, Ex Hacienda San Bartolo Flor del Bosque, Col. Casa Blanca, Amozoc de Mota, Puebla.
Contacto: https://www.facebook.com/ParqueFlorDelBosque/?locale=es_LA
Horarios: Lunes a domingo de 8-18 horas.
Entrada: Acceso gratuito estacionamiento $16