Tweets by Puebla
  • DÓNDE IR
    • Ciudad Patrimonio Puebla
    • Pueblos Mágicos
    • Rutas y Circuitos
  • QUÉ HACER
    • Gastronomía
    • Aventura y naturaleza
    • Rural
  • ACERCA DE PUEBLA
    • Cómo despalzarse (Mapa centro Histórico)
    • Mapa Turístico (Descargable)
  • LO MÁS DESTACADO
    • Cartelera
    • Guias Turísticas
    • Artesanos
  • PROMOCIONES
  • BLOG
  • Español (España)
  • English (United Kingdom)
Suscribirse a este canal RSS
Artesanías

Artesanías (8)

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:51

Esferas

Escrito por Visit Puebla
Esferas

La producción de las famosas esferas de Chignahuapan empezó hace más de tres décadas, bajo el impulso de Rafael Méndez, quien montó el primer taller con unos cuantos artesanos. Actualmente, esta industria emplea a cientos de trabajadores diseminados en varios talleres, quienes a mano van trazando las líneas y figuras que conforman esta delicada artesanía.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Jueves, 04 Noviembre 2021 14:49

Textil de Hueyapan

Escrito por Visit Puebla
Textil de Hueyapan

En la comunidad de San Andrés Hueyapan se conserva la antigua tradición de crear valiosos chales de bordar con telar de cintura, teñidos con colores naturales provenientes de plantas y especies de la región. Chales, cotones, huipiles, fajas, rebozos, jorongos, colchas y tapetes conforman la extensa variedad de prendas que pueden confeccionarse.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Jueves, 04 Noviembre 2021 08:48

Ónix

Escrito por Visit Puebla
Ónix

Desde tiempos Prehispánicos los indígenas de la Región de Tecali Herrera trabajan artísticamente el ónix,dicha tradición continúa hasta nuestros días en los numerosos talleres familiares de la comunidad. La materia prima se extrae de las canteras que abundan en la región. Cada artesano transforma los rudos materiales en una gran variedad de figuras y objetos decorativos de gran belleza.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Martes, 02 Noviembre 2021 16:33

Papel Amate

Escrito por Visit Puebla
Papel Amate

El papel amate se fabrica con la corteza del árbol llamado jonote y en sus orígenes prehispánicos tuvo una función ceremonial, ritual y política. El papel amate es un claro ejemplo de la transformación que hombres y mujeres han hecho de la naturaleza, la necesidad y la imaginación los llevaron a descubrir las grandes cualidades y propiedades de todo lo que les rodeaba.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Martes, 02 Noviembre 2021 22:29

Cestería

Escrito por Visit Puebla
Cestería

Canastas de diferentes tamaños y diseños, los “chiquihuistes”, que son muy utilizados para la recolección de productos del campo, así como para mantener calientes los tamales o tortillas. Esta artesanía requiere de mucha paciencia y habilidad; ya que la recolección de la fibra vegetal (zanicax) se hace en el monte, posteriormente se debe de secar, limpiar y cortar las varitas de diferentes tamaños dependiendo de la artesanía. Para darle forma a las piezas, se utilizan los pies y se termina con las manos.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Martes, 02 Noviembre 2021 16:28

Artesanía en palma

Escrito por Visit Puebla
Artesanía en palma

La palma es una de las especies más útiles para la producción de adornos y artesanías. Específicamente la “palma dulce” y la “palma blanca” han sido un recurso de gran importancia económica y cultural para los habitantes de la región. Se trata de piezas elaboradas con fibra vegetal con un proceso de producción manual, verdaderas obras de arte.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Martes, 02 Noviembre 2021 10:26

Barro Policromado

Escrito por Visit Puebla
Barro Policromado

A través del barro son creados diversos candeleros que evocan el folclore mexicano, vasijas con animalitos que parecen revolotear a su alrededor, calaveras, cráneos y demás motivos fúnebres nos recuerdan que la muerte está a un paso. En Izúcar de Matamoros, el arte de la cerámica policromada ha alcanzado los más altos niveles de precisión, virtuosismo y belleza, conocidos a nivel mundial.

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Martes, 02 Noviembre 2021 16:21

Talavera

Escrito por Visit Puebla
Talavera

La talavera Poblana cuenta con Denominación de Origen, desde el 2019 fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO ha dado a la alfarería poblana un merecido lugar dentro del mundo de las artes. Caracterizada por su diseño e introducida en Puebla por los españoles. La talavera poblana desprende aroma a Oriente, Europa y Asía; a lo largo de los años ha adquirido una identidad propia que la convierte en la cerámica mexicana por excelencia. Su riqueza cromática y variedad en la decoración han hecho de ella un prestigioso arte que bien se resume en la expresión citada por el historiador Efraín Castro Morales en 1746 que dice: "De la Puebla, el jabón y la loza, y no otra cosa..."

Publicado en Artesanías
Leer más ...
Turismo Rural

El estado de Puebla destaca en México y el mundo por su cultura y su biodiversidad; la zona rural, distribuida a lo largo de las 32 regiones, es guardiana de bosques, ríos, lagunas, sierras, volcanes y caminos que conducen a pueblos y atractivos, tesoros de nuestra historia y nuestro legado. La Secretaría de Turismo promueve destinos que contribuyen a la reactivación

económica y ofrecen una experiencia turística bajo los principios de solidaridad y respeto de las identidades culturales y el medio ambiente. Te invitamos a explorar y conocer las comunidades de nuestro Estado para vivir la intensidad de sus tradiciones, la belleza de sus paisajes, así como sus sabores y colores presentes en todas las personas que hacen de Puebla el patrimonio de México.

Zonas

SIERRA NORTE

SIERRA NORORIENTAL

VALLE CENTRAL

PUEBLA Y SIERRA NEVADA

SIERRA DEL TENTZO

MIXTECA

TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA

Destacados

- Zacatlán -
Valle de Piedras Encimadas

Este parque geológico de más de 300 hectáreas cuenta con 240 formaciones rocosas que datan de hace 65 millones de años. Adéntrate a la naturaleza, respira el bosque y recorre sus misteriosos senderos ocultos en la niebla.

- Coxcatlán -
Cueva del maíz y vestigios de la Presa Purrón

Ubicada en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán y descubierta por el investigador Richard S. MacNeish en 1964, en esta cueva se encontraron las primeras especies domesticadas del maíz y uno de los complejos de captación de agua más antiguos de Mesoamérica.

- Tetela de Ocampo -
Centro Ecoturístico Aconco

Centro ecoturístico comunitario ubicado en una cañada, tiene dos cascadas de 35 y 75 metros de altura, respectivamente. Ofrece un recorrido inmersivo por la naturaleza, paseos a caballo, rappel, alimentos y hospedaje en cabañas.

- Zapotitlán Salinas -
Los Reyes Metzontla

Población ubicada en Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que resguarda una práctica milenaria: la artesanía de barro bruñido que da forma a utensilios y figuras donde se revela la tradición y creatividad de sus habitantes.

- Zapotitlán Salinas -
San Juan Raya

Poseedor de una riqueza incalculable, este destino ofrece un viaje a través del tiempo y de la historia, desde la formación de los continentes, pasando por los dinosaurios, hasta los sotolines y patas de elefante que habitan la zona desde hace cientos de años.

- Xicotepec -
Finca Los Pinos

Aquí podrás conocer el proceso completo de producción del café orgánico, desde la siembra, la cosecha, el beneficiado y la elaboración de productos. Ofrece un recorrido guiado y está certificada como libre de carbono.

- Naupan -
Rancho El Paredón

Centro ecoturístico erigido en una antigua hacienda, en la época preshispánica representaba los antiguos límites entre totonacos y mexicas, entre sus servicios ofrece artesanías, productos orgánicos y deliciosos platillos de la región.

- Zacatlán -
Finca La Concordia

Disfruta de un recorrido por los campos de blueberry, entérate del proceso de producción y conoce el venadario. Las experiencias que ofrece y sus servicios de turismo inclusivo han hecho de esta finca un referente mundial.

- Tlatlauquitepec -
El Papalote

Adéntrate a la aventura de conocer este sitio natural recorriendo las aguas del río Tecolutla y la presa La soledad, a través de senderismo y paseos en lancha conoce sus cascadas y conviértete en un agente por la conservación.

  • Español (España)
  • English (United Kingdom)

  • Está aquí:  
  • INICIO
  • Turismo Rural
  • Artesanías

ENLACES

Convenciones y Parques Puebla

Secretaría de Cultura

Secretaría de Seguridad Pública

CONTACTO

Secretaría de Turismo
del estado de Puebla

Avenida Reforma 1305
Edificio San Javier
Colonia Centro
Puebla Pue. C.P. 72000

222 122 1100


Módulo de
información turística

Av 5 Ote 3, Centro
histórico de Puebla,
72000 Puebla Pue.

2222 46 24 90

© Todos los derechos reservados 2021

Menú Móvil visit

  • CIUDAD DE PUEBLA
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • CARTELERA
  • PROMOCIONES
  • MAPA TURÍSTICO
  • ¿QUÉ HACER?
  • ¿QUÉ COMER?
  • BIORUTA DEL CAFÉ
  • ARTESANOS
  • BLOG