Atractivos turísticos
  • Parroquia de San Juan Bautista

    Su construcción comenzó en 1783, se reanudó en 1785 y finalmente en 1787. Se celebra a San Juan Bautista el 24 de junio.

    Ubicación
  • Capilla de Nuestro Señor de Coculco

    Según la tradición, en 1600, en el Barrio de Xochilco, se escucharon cantos de pajaritos anunciando la llegada del Señor de Coculco, quien se quedó en el barrio para consolar y renovar la fe. Se celebra el 3 de mayo.

    Ubicación
  • Palacio municipal

    Construido durante la administración de Agustín Gil Toribio (2000-2003), alberga un mural del artista Rafael Mauro Reyes titulado "Axalpan en su origen, pasado y futuro".

    Ubicación
  • Ex Hacienda de San José Buenavista

    Fundada en 1989 por Lope García Becerra, quien despojó a los habitantes locales de sus aguas. Tenía un trapiche donde trabajaban esclavos y habitantes de Ajalpan.

    Ubicación
  • Exhacienda La Trinidad

    Fundada en 1690, perteneció a Francisco de Meza y Mendoza y luego a Juan Gonzalo de Meza y Beristaín.

    Ubicación
  • Pared blanca y cruz de Semana Santa

    Ubicada en las faldas del Cerro Colorado, es parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, ideal para actividades al aire libre y escenario de la representación del viacrucis cada año.

    Ubicación
    Turismo Rural

    El estado de Puebla destaca en México y el mundo por su cultura y su biodiversidad; la zona rural, distribuida a lo largo de las 32 regiones, es guardiana de bosques, ríos, lagunas, sierras, volcanes y caminos que conducen a pueblos y atractivos, tesoros de nuestra historia y nuestro legado. La Secretaría de Turismo promueve destinos que contribuyen a la reactivación

    económica y ofrecen una experiencia turística bajo los principios de solidaridad y respeto de las identidades culturales y el medio ambiente. Te invitamos a explorar y conocer las comunidades de nuestro Estado para vivir la intensidad de sus tradiciones, la belleza de sus paisajes, así como sus sabores y colores presentes en todas las personas que hacen de Puebla el patrimonio de México.

    Zonas

    SIERRA NORTE

    SIERRA NORORIENTAL

    VALLE CENTRAL

    PUEBLA Y SIERRA NEVADA

    SIERRA DEL TENTZO

    MIXTECA

    TEHUACÁN Y SIERRA NEGRA

    Destacados

    - Zacatlán -
    Valle de Piedras Encimadas

    Este parque geológico de más de 300 hectáreas cuenta con 240 formaciones rocosas que datan de hace 65 millones de años. Adéntrate a la naturaleza, respira el bosque y recorre sus misteriosos senderos ocultos en la niebla.

    - Coxcatlán -
    Cueva del maíz y vestigios de la Presa Purrón

    Ubicada en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán y descubierta por el investigador Richard S. MacNeish en 1964, en esta cueva se encontraron las primeras especies domesticadas del maíz y uno de los complejos de captación de agua más antiguos de Mesoamérica.

    - Tetela de Ocampo -
    Centro Ecoturístico Aconco

    Centro ecoturístico comunitario ubicado en una cañada, tiene dos cascadas de 35 y 75 metros de altura, respectivamente. Ofrece un recorrido inmersivo por la naturaleza, paseos a caballo, rappel, alimentos y hospedaje en cabañas.

    - Zapotitlán Salinas -
    Los Reyes Metzontla

    Población ubicada en Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán que resguarda una práctica milenaria: la artesanía de barro bruñido que da forma a utensilios y figuras donde se revela la tradición y creatividad de sus habitantes.

    - Zapotitlán Salinas -
    San Juan Raya

    Poseedor de una riqueza incalculable, este destino ofrece un viaje a través del tiempo y de la historia, desde la formación de los continentes, pasando por los dinosaurios, hasta los sotolines y patas de elefante que habitan la zona desde hace cientos de años.

    - Xicotepec -
    Finca Los Pinos

    Aquí podrás conocer el proceso completo de producción del café orgánico, desde la siembra, la cosecha, el beneficiado y la elaboración de productos. Ofrece un recorrido guiado y está certificada como libre de carbono.

    - Naupan -
    Rancho El Paredón

    Centro ecoturístico erigido en una antigua hacienda, en la época preshispánica representaba los antiguos límites entre totonacos y mexicas, entre sus servicios ofrece artesanías, productos orgánicos y deliciosos platillos de la región.

    - Zacatlán -
    Finca La Concordia

    Disfruta de un recorrido por los campos de blueberry, entérate del proceso de producción y conoce el venadario. Las experiencias que ofrece y sus servicios de turismo inclusivo han hecho de esta finca un referente mundial.

    - Tlatlauquitepec -
    El Papalote

    Adéntrate a la aventura de conocer este sitio natural recorriendo las aguas del río Tecolutla y la presa La soledad, a través de senderismo y paseos en lancha conoce sus cascadas y conviértete en un agente por la conservación.