Atractivos turísticos
  • Catedral de Nuestra Señora de la Concepción

    Construida entre 1724 y 1728, es de estilo renacentista, con dos torres y más de 130 ángeles decorando su interior.

    Ubicación
  • Museo Regional del Valle de Tehuacán

    Inaugurado en 1967 y renovado en 2003, destaca la evolución del maíz, mostrando las mazorcas más antiguas.

    Ubicación
  • Zona Arqueológica Ndachjian – Tehuacán Viejo

    Antigua urbe Popolaca del periodo postclásico, ubicada en San Diego Chalma.

    Ubicación
  • Museo de la Evolución

    Explora la historia de la tierra y la relación hombre-naturaleza, incluyendo la época de los dinosaurios.

    Ubicación
  • Museo de Hidromineralogía

    Dedicado a la historia del manantial y sus aguas minerales, conocidas por sus propiedades curativas desde 1445.

    Ubicación
  • Cruz del Cerro Colorado

    Cerro conocido por su color rojizo al atardecer y las leyendas que lo rodean.

    Ubicación
  • Manantiales Peñafiel Museo Hidromineral

    Similar al Museo de Hidro Mineralogía, enfocado en la historia del manantial y sus propiedades minerales.

    Ubicación

    Obtiene Puebla tres premios “Lo Mejor de México”

    “Lo mejor de México” es un concurso organizado por la revista especializada “México Desconocido” en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, en el que se destacan las cualidades, belleza, tradición y atractivos de los destinos turísticos en el país.

    Puebla obtuvo la victoria en tres categorías de los premios “Lo Mejor de México” al ser reconocido como “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta religiosa para admirar la expresión de la fe” y Chignahuapan como “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable”.

    En la premiación de este año Puebla se ubicó en primer lugar con el mayor número de preseas obtenidas, organizado por la revista especializada “México Desconocido” y la Secretaría de Turismo federal.