Ubicación: Es uno de los 217 municipios del estado de Puebla. Su cabecera municipal lleva el mismo nombre, Tzicatlacoyan. El nombre proviene del náhuatl, donde "tzicatl" significa hormiga, y "tlacoyan", que se refiere a un lugar con abundancia o lugar de encuentro. Esto se traduce como "lugar de hormigas" o "donde abundan las hormigas". Tzicatlacoyan es un municipio con una fuerte tradición agrícola, donde el cultivo de maíz, frijol y otros productos básicos ha sido una actividad esencial para la comunidad. Además de su dedicación a la agricultura, los habitantes de Tzicatlacoyan también participan en la producción artesanal, especialmente en la elaboración de textiles y cerámica, manteniendo vivas las tradiciones culturales de la región.
“Lo mejor de México” es un concurso organizado por la revista especializada “México Desconocido” en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, en el que se destacan las cualidades, belleza, tradición y atractivos de los destinos turísticos en el país.
Puebla obtuvo la victoria en tres categorías de los premios “Lo Mejor de México” al ser reconocido como “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta religiosa para admirar la expresión de la fe” y Chignahuapan como “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable”.
En la premiación de este año Puebla se ubicó en primer lugar con el mayor número de preseas obtenidas, organizado por la revista especializada “México Desconocido” y la Secretaría de Turismo federal.