1. El chile se sirve tibio.
2. La nogada va fresca no tibia.
3. La nogada debe cubrir en su totalidad al chile y adornado de granada y
perejil.
4. El chile originalmente era un postre barroco desde luego sin sazonadores
como ajo, cebolla y jitomate, ni carne, ni chile.
5. La nogada es espesa.
6. Se sirve solo, sin ningún tipo de guarnición.
7. Se acompaña con torta de agua (de venta solo en Puebla)
8. Es un plato de celebración y convivencia familiar.
9. Que te inviten a comer un chile en nogada es un detalle de gran etiqueta.
10. El chile en nogada va capeado.
11. La carne que lleva es de cerdo, va picada.
12. La bebida por excelencia para acompañar es la Sidra de Huejotzingo, Cholula
o Zacatlán que se elabora con la manzana de la región y temporada.
13. La Temporada es de Julio a mediados de Septiembre cuando se cosechan
la mayoría de los ingredientes que lo componen.
14. No dejen de acompañarlo al final con el postre que es un Mollete Tradición
de Temporada también y Café Poblano.
15. El Chile en Nogada es Originalmente Poblano.
*28 Agosto 1821 es Presentado en Sociedad en el festejo a Agustín de Iturbide en PUEBLA
La derrama económica de la temporada de Chiles en Nogada 2022 fue de más 1,000 millones de pesos en el Estado de Puebla.
En 2021, El estado de Puebla registró una superficie sembrada de 357 hectáreas de chile poblano,
El chile poblano se produce en poco más de 300 hectáreas de la entidad.
La nuez de castilla, que se utiliza para la preparación de la nogada, abarca una superficie de 233 hectáreas; la producción anual de nuez es de 891 toneladas.
La manzana panochera se cosecha en poco más de 4 mil hectáreas
La pera lechera, que se cultiva en 82 hectáreas, se produce sobre todo en el municipio de Huejotzingo.
Más de 7 mil familias se dedican a la producción de los ingredientes del Chile en Nogada.
*Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
El Chile en Nogada es uno de los platillos más emblemáticos y representativos de la gastronomía mexicana. Su origen se remonta al siglo XIX en el estado de Puebla, y desde entonces ha cautivado los paladares de locales y visitantes por igual. Este exquisito manjar combina una suave y cremosa salsa de nuez con la intensidad del chile poblano relleno de una mezcla de carne, frutas y especias. Pero no solo es su sabor lo que hace al chile en nogada especial, sino también su rica historia y simbolismo, ya que sus colores patrióticos reflejan la independencia de México. Sumérgete en el mundo de sabores, tradición y cultura que ofrece este platillo único y descubre por qué el chile en nogada es una verdadera joya culinaria. "El Chile en Nogada”.